jueves, 17 de noviembre de 2016

MI PRIMER SONETO



He convertido la poesía homenaje de ayer a soneto, creo que ha merecido la pena, he de decir que es el primer soneto que hago, y aseguro que no será el último.


Soneto, La Secuoya de Silos y Clemente
17-11-2016

Grande como el ciprés es la secuoya,
pues, entre ambos existe correlación.
son saetas que sondean su ubicación,
quien los creó, dirige su trayectoria.

Él alcanzará su gloria deseada,
no tardará en subir a la cúspide.
La lasitud del cuerpo le disuade,
feroz ciclón que trastornó su vida.

El Abad marchará, el gran árbol queda,
en breve será elevado a la gloria,
mas, viendo pasar el tiempo, resiste.

En la fachada del cenobio está,
de Santo Domingo hasta Clemente,
sobre tejas al gigante saluda.

José Mª Rodriguez



miércoles, 16 de noviembre de 2016

LA SECUOYA DE SILOS Y CLEMENTE


La Secuoya de Silos y Clemente
16-11-2016

Como el Ciprés es la Secuoya,
parecida es su comparación.
Saeta lanzada hacia el cielo,
para unirse a Aquel que lo creó.
                                                         
Subirá muy alto sin tardanza,
alcanzará el cielo anhelado.
Un ciclón le arrebató la luz,
su rostro es reflejo de su alma.
                                                         
A las pompas será elevado,
dispuesto está para alcanzarla.
Él marchará, la Secuoya queda
!sí¡, Clemente en el cielo estará.

En la puerta del monasterio estás,
resiste viendo pasar el tiempo.
Desde Santo Domingo a Clemente,
sobre las tejas saluda al Ciprés.

martes, 15 de noviembre de 2016

SILOS


 Silos
14-11-2016

No sé por qué hasta ahora no me he planteado anotar mi pasada estancia o retiro en el Monasterio de Santo Domingo de Silos. Es bueno hacerlo para que este hecho con el tiempo no caiga en el olvido. Sobre las seis de la mañana del día 18 de octubre partí solo en mi coche desde Valdepeñas de Jaén, lugar donde resido, hasta Santo Domingo de Silos tras poco más de seiscientos kilómetros y siete horas invertidas en el recorrido. Buen tiempo en todo el camino con una parada para desayunar en un bar entre Valdepeñas de Ciudad Real y Manzanares.

Fui recibido por el padre Moisés quien me acompañó hasta la habitación 10 de la segunda planta de la residencia enclavada dentro del monasterio, cuya ventana da a la fachada de la entrada principal; amplia cámara y servicios adecuados para el aseo personal y guarda ropa. Comedor y comida abundante y excelente, servido por monjes.

Lo que más me impactó a parte del monasterio en sí, fue la asistencia a los rezos de un monje muy anciano que estaba como una “alcayata”, su espalda y cabeza estaban totalmente horizontal o paralelas al suelo, con un lento y majestuoso caminar, según oí decir que fue toda su vida el hortelano de la huerta del monasterio, para mí, personalmente y con solo verlo, veía a un gran santo que no caminaba sino que, se deslizaba majestuosamente por el coro del templo.

También, he conocido al padre Clemente Serna González, anterior abad el cual renuncio voluntariamente a su cargo por padecer una enfermedad neurodegenerativa. Es un ángel, su cara y comportamiento es de una simplicidad y belleza angelical, le conocí en el claustro acompañado por un monje, en las celebraciones siguiendo al actual abad Lorenzo Maté Sadornil.

Se le nota la falta de memoria y la incertidumbre en sus movimientos, esto me entrañaba una gran piedad y misericordia hacia su persona, pero cuando más me alegré fue el día que quiso que le acompañase a dar un paseo, me condujo a las afueras de Silos, quería visitar el convento de San Francisco el cual fue restaurado de sus ruinas cuando él era abad.

Conforme nos acercábamos al convento, me invito a abandonar el camino asfaltado y campo a través saltamos un arroyo, se dirigió a un zarzal y comenzó a apartar con sus pies ramas, y con gran alegría exclamó: ¡aquí esta! Este puentecito lo construí yo. Conforme nos aproximábamos su rostro resplandecía de alegría, cogía pequeñas piedras y las lanzaba, me decía que le apetecía y que disfrutaba haciéndolo, ya en la explanada de la entrada había por el suelo muchas castañas silvestres, le gustaba cogerla y las lanzaba para que fuese dando saltitos de rebotes.

Entramos en el convento de San Francisco convertido en hospedería, museo, sala de actos y conferencias. Salimos por el camino asfaltado hacia el monasterio de Silos, le miré a su rostro y me dio la sensación de verle mucho más activo y alegre, para mí fue un paseo lleno de vida y amor fraterno. Pensaba que estaba acompañado a un santo barón con rostro y alma de niño.

Visité el impresionante paso de la Yecla; una ermita mozárabe de Santa Cecilia, enclavada en el término del antiguo municipio de Barriosuso, hoy pedanía de Santibañez del Val; fue espectacular la visita a Covarrubias conjunto histórico artístico; en cuanto a mi vivencia en el monasterio, lo principal fue la adaptación al horario de los monjes (desde Vigilia 6:00 a completas a las 21:40), en cuanto a la meditación fue más bien de baja calidad ya que desde el primer día padecí un fuerte constipado acompañado de muchísima tos y de gran expectoración. Pero fue una vivencia muy rica en contenidos espiritual y material. Regresando a Valdepeñas de Jaen el lunes 24 por la mañana.


Adjunto al final  de estas anotaciones unas fotos del Abad Clemente Serna en el acto de la toma de posesión del nuevo Abad Lorenzo Maté y la última del dimitido Abad Clemente Serna al regreso de nuestro paseo y visita al convento de San Francisco el día 25-10-2016.

ABAD CLEMENTE SERNA                               ABADES CLEMENTE Y LORENZO MATÉ








14-04-2012
Bendición Abacial de Don Lorenzo Maté
(Nuevo abad de Santo Domingo de Silos)


(Abad) Clemente Serna y José Mª Rodriguez en el paseo al convento de San Francisco