El texto que aparece después del video, el lo que puede leerse en la banderola que existe en la entrada, junto a la cascada de agua, seguidamente, he subido una serie de fotos con las cuales he compuesto este reducido documental, espero que os guste y que este deseo se convierta en una visita a este bello lugar.
EL
CORAZÓN DE LA SIERRA
A UNA ALTITUD DE 920 METROS, CON UN CLIMA TIPICO
DE SIERRA. DE INVIERNOS FRÍOS, Y VERANOS MAS CÁLIDOS, ENCONTRAMOS VALDEPEÑAS DE
JAEN. RODEADA DE HERMOSOS PARAJES. SIERRAS Y VALLES.
LA ERMITA DE CHIRCALES AUNQUE SE DESCONOCE SU ORIGEN Y COMO NACIÓ LA DEVOCIÓN
AL CRISTO DE CHIRCALES, LA ERMITA FUE CONSTRUIDA ANEXA A UNA CUEVA, A LA QUE SE
ACCEDE DESDE EL INTERIOR DEL RECINTO. EN LA ERMITA SE VENERA AL SANTÍSIMO
CRISTO, UN LIENZO QUE REPRESENTA A JESÚS CRUCIFICADO ACOMPAÑADO POR LA VIRGEN,
SAN JUAN Y UN ERMITAÑO AL FONDO. SEGÚN LA TRADICIÓN, LLEGARON UNOS VENDEDORES
DE PAÑO A LA CUEVA DE ERMITAÑOS, SIN SABERLO, UNA DE LAS TELAS QUE TRAÍAN ERA
ESTE LIENZO CON LA IMAGEN DE CRISTO CRUCIFICADO, QUE REGALARON A LOS
ANACORETAS. TAMBIÉN SE CUENTA QUE DOS NIÑOS PASTORES ENCONTRARON EN LA CUEVA DE
CHIRCALES UN LIENZO ENROLLADO EN EL QUE SE ENCONTRABA PINTADO UN CRISTO CRUCIFICADO.
EN EL ENTORNO EXISTEN VARIAS CUEVAS EXCAVADAS, QUE
PUDIERON ESTAR HABITADAS POR ERMITAÑOS DESDE LAS PRIMERAS MANIFESTACIONES
CRISTIANAS. PROBABLEMENTE HUBIERA ERMITAS INCLUSO ANTES DE LA FUNDACIÓN DE
VALDEPEÑAS, AUNQUE ESTE HECHO NO SE CONSTATA HASTA LOS AÑOS 1550-1560 ESTOS
ADOPTARON LA REGLA DE SAN PABLO, EL PRIMER ERMITAÑO, AL PRINCIPIO SIN
AUTORIZACIÓN OFICIAL Y DE FORMA PRIVADA, AUNQUE DEBIERON PEDIRLA AL OBISPO
DIOCESANO YA QUE EN ESTA FECHA NO SE PERMITÍA LA VIDA EREMÍTICA SIN CONTAR CON
ELLA.
EL SANTUARIO
El santuario es lugar sagrado al que, por un motivo
especial de piedad, acuden los fieles en peregrinación, es sede y manifestación
de la religiosidad popular, se constituye en elemento de peregrinaje, en ellos se
expresa la devoción mediante el culto, la presentación de exvotos y visitas
frecuentes.
La ermita se transforma en santuario a principios del
S.XVII, fechas en las que ya existe en estas tierras, una gran devoción al
Cristo de Chircales.
En los santuarios se busca el encuentro con Dios a
través de la soledad y el aislamiento, por ello suelen estar situados en
lugares apartados donde la naturaleza se hace plenamente presente. La devoción
crea un fuerte sentimiento que da razón de ser a un pueblo, es el caso del
Cristo de Chircales. que se Identifica con las raíces religiosas y culturales
de Valdepeñas de Jaén. El Santuario de Chircales es sitio sagrado, cargado de espiritualidad, lugar de acogida. A él se acude para implorar curación, la solución a un grave problema, el apoyo en la dificultad y sobre todo para entrar en contacto con Dios.
Todos los años se celebra el primer domingo de mayo,
la fiesta religiosa en honor al Santísimo Cristo de Chircales y una popular
romería en el entorno de la ermita.
"CHIRCALES" TALLADO EN PIEDRA
BANDEROLA cuyo contenido es el texto descrito anteriormente
Llegada por el camino de penitencia
Arco de entrada y cascada a la derecha
Arco del gozo
Palmeras y puerta de entrada a la Ermita
Fachada Ermita
Puerta de entrada a la Ermita
Interior desde la Verja
Cristo de Chircales
Entrada a la Cueva y detalle del Patio de entrada
Pasillo que da a la entrada a la Cueva principal o de la aparición
Entrada e interior de la Cueva
Salida de la Ermita
Regreso a Valdepeñas, al frente, camino de penitencias, derecha por el camino del Castellón, más llano y 1 km mas largo
Zona cuevas eremitas y situación de la Ermita, oculta entre la zona de cuevas y el molino viejo y la Casería y jardín de los Furnieles
Parte de la cueva mejor conservada
Altitud media y situación de las cuevas: 37º 35' 58'' NORTE; 3º 51' 9'' W
Detalle de cueva
Detalle de cueva cortada por tabiques
Vista de Google
No hay comentarios:
Publicar un comentario