¿QUE ES LA MUERTE?
13-11-2017
Hoy trataré de expresar lo que es para mí
la vida, aquí en este mundo o en esta dimensión, y lo que será después de la
separación de esa energía consciente, sapiente y sintiente, llamada espíritu o
alma inmortal que, procede de esa otra energía universal e infinita a la cual
llamamos Dios o Padre, pues, su energía o presencia inunda todo el universo
vivible e invisible, dando vida, forma y leyes que diferencia a todo lo creado,
estas formas y sus cualidades solo son la manifestación de su presencia, he de
decir que esas manifestaciones no son Él, porque solo él ES.
Como sabemos, la vida del ser humano es
la fusión del espíritu con el homínido, cuando se produce lo que llamamos
muerte no es más que, la separación de lo material y la liberación de la parte espiritual
o energética, a tal acto, llamo muerte de lo que entiendo como extinción del ser
humano.
¿Qué
es la vida?, ¡un momento! Por favor,
párate y medita sobre tu propia experiencia de tu existencia. ¿Cómo fue tu niñez?
Feliz o llena de altibajos; ¿como fueron los días de tu pubertad?, como fueron
tus anhelos, proyectos de vida, amores, desamores, y de tus preferencias e
inclinaciones sexuales, cómo los usaste; ¿Qué tal fue tu madurez? Fidelidades e
infidelidades en tu pareja o en tu conducta en general, ayudaste o impediste el
desarrollo de tus hijos si los tuviste o lo adoptaste, etc., cómo fueron tus
principios éticos y o religiosos etc. etc. ¿Cómo es tu vejez hasta el momento? Desde
tu fe o tu agnosticismo: Satisfacciones, desengaños, frustraciones, amor y o esperanzas.
Si te has parado por un momento
meditando sobre tu vida, habrás comprobado que todo ha transcurrido, ya nada se
puede modificar, el pasado, lo pasado perdura en la mente a semejanza de un
sueño y pertenece al ayer. Como ayuda de lo antedicho, degustemos:
¿Qué
es la vida? Según el monólogo de Segismundo, por Calderón
de la Barca.
Sueña el rey que es rey, y vive
con este engaño mandando,
disponiendo y gobernando;
y este aplauso, que recibe
prestado, en el viento escribe,
y en cenizas le convierte
la muerte, ¡desdicha fuerte!
¿Que hay quien intente reinar,
viendo que ha de despertar
en el sueño de la muerte?
con este engaño mandando,
disponiendo y gobernando;
y este aplauso, que recibe
prestado, en el viento escribe,
y en cenizas le convierte
la muerte, ¡desdicha fuerte!
¿Que hay quien intente reinar,
viendo que ha de despertar
en el sueño de la muerte?
Sueña
el rico en su riqueza,
que más cuidados le ofrece;
sueña el pobre que padece
su miseria y su pobreza;
sueña el que a medrar empieza,
sueña el que afana y pretende,
sueña el que agravia y ofende,
y en el mundo, en conclusión,
todos sueñan lo que son,
aunque ninguno lo entiende.
que más cuidados le ofrece;
sueña el pobre que padece
su miseria y su pobreza;
sueña el que a medrar empieza,
sueña el que afana y pretende,
sueña el que agravia y ofende,
y en el mundo, en conclusión,
todos sueñan lo que son,
aunque ninguno lo entiende.
Yo
sueño que estoy aquí
destas prisiones cargado,
y soñé que en otro estado
más lisonjero me vi.
¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño:
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.
destas prisiones cargado,
y soñé que en otro estado
más lisonjero me vi.
¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño:
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.
En resumen: ¿Qué es la muerte?: “El fin
de un sueño, que nos devuelve a la vida”. Es el resultado o producto de una
fe o, de experiencias extrasensoriales que nos da la certeza de la existencia
de una vida eterna después de nuestra muerte como seres humanos.
Pero, hay otros que responden a: ¿Qué es la muerte?: “El fin de un frenesí o tránsito, que nos
conduce a la nada o no vida”. Estos, también tienen el derecho de pensar
así, espero que, algún día puedan ser consciente de que ellos al igual que
todos, somos portadores de la chispa de luz que, como seres espirituales, nos
mantienen vivos y unidos a este cuerpo, el cual no es un medio sino el fin para
nuestro tránsito por este mundo.
Mientras transitemos por esta vida formando una unidad de cuerpo y alma,
(materia y espíritu) ambos, han de permanecer fundidos para que se produzca el
milagro del ser humano, “ser único y semejante a su creador”, el más perfecto
ser creado.
Para alcanzar la vida “después de la
vida”, el ser humano ya sea creyente en un ser único y creador de todo cuanto
nos rodea, o como cristiano dando testimonio con su vida, siguiendo las huellas
del Redentor: “Este, no ha de ser un creyente de orilla, ha de tener
profundidad, por eso, sin ella nunca llegará a embarcarse, ¿por qué tienen
miedo a adentrarse en el mar?, qué pena, ... se quedan en las normas que otros
dieron, lo peor es que dejan de buscar y de respirar, descansan y no avanzan
más, mientras tanto: se le está escapando la vida, dando vueltas por la orilla
por tener miedo a embarcar y adentrarse en las profundidades del mar.
Para alcanzar la otra orilla del mar, he
de perder el miedo y embarcar diciendo: Aquí estoy Señor ( … ) siempre navego junto
a Ti, en medio de mi vida cotidiana, me detengo para escucharte con un espíritu
abierto, con un corazón desprendido, hoy y siempre presta atención a mi actitud,
quiero recogerme, para lanzar hacia ti mis deseos, desde lo más profundo que
soy capaz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario