sábado, 13 de mayo de 2017

LA VOZ DEL SEÑOR





La Voz del Señor
13-12-2017

Han transcurrido más de cinco meses desde que comenzó el adviento, fecha que para mí da comienzo cada año un ciclo de espera, para, la conmemoración de la preparación del advenimiento del Mesías. Nacimiento, después la cuaresma que termina con la pasión, muerte y resurrección de Cristo, ….

En febrero me propuse hacer un alto para “digerir y reafirmar” el anterior ciclo, este repasar se convirtió en un trabajo que cada día se ralentizaba más; en marzo, la situación se estancaba cada jornada más, en abril clamaba por un nuevo Pentecostés, a pesar de todo, la situación cada día era más lasa, todo perdía fuerza.

En la mañana del 12 de mayo tomé la determinación de emprender la marcha como en ciclos anteriores, después de orar y antes de ponerme a escribir mi diario, recordé que para entonarme un poco me venía muy bien meditar tras la lectura de un salmo. Ya que en ocasiones similares me ha dado muy buenos resultado, pensé en alguno que me animara, pero, cual. Traté de echar a suerte, escogiendo un número, no tenía ruleta ni nada parecido.

No sé por qué se me ocurrió sumar el día, mes y año (12+5+2017=2034/ por mi edad 73=27,89, así que el numero entero más próximo es el 28. Por tanto, gran sorpresa y mayor alegría al ver que este salmo su título es “La Voz del Señor”. Sé que para muchas personas hacer esto es una tontería y su resultado una casualidad, pero para mí no es una casualidad, es un rayo de luz que emana de corazón de Cristo, haciéndome ver y escoger versos y palabras sueltas, en las cuales me he inspirado, quedando tanto mi alma como mi corazón muy confortado, no creo exista mejor elixir inspirador para dar ánimo y fortalecer todo mi ser como leer y meditar con los salmos.

Además de recordatorio para que pasado un tiempo pueda releer la historia de mi vida, quedando de esta forma mejor grabado en mi mente y no se me olvide, también, necesitaba un revulsivo para reemprender el camino tras las huellas de Nuestro Señor, ensalzando y proclamando con Él y por Él a nuestro Padre Celestial con la ayuda de la acción silenciosa del Espíritu Santo.

¡Señor y Dios mío! Desde el atrio Sagrado de Tu Templo en mi interior, doblego mi voluntad, arrodillándome ante mi Señor. Por tu infinito amor y misericordia soy tu hijo; aclamo, bendigo y glorifico el poder y la gloria del Santo Nombre del que ES y que vive dentro de mí.

Tu voz del Señor, lanza llamas de fuego que purifican y sacuden mi desierto glorificando al que habita en mí; Él, sentado como un rey, bendice y da fuerzas a su pueblo que al unísono grita: ¡Gloria a ti Señor!

En lo más profundo de mi corazón, resuena su voz sobre las aguas torrenciales de mis apetencias, la voz del Señor las descuaja y desmorona, como terrón de tierra empapado por el agua de vida que mana de Sus entrañas, haciéndome brincar como cabrito en la pradera.

Hoy es el primer centenario de la aparición Mariana en Fátima, más la canonización de Jacinta y Francisco, pastorcillos que serán elevado a los altares por el Papa Francisco. Día hermoso y solemne para la Iglesia, ¡Señor! derrama tu gracia para que la paz reine en toda la tierra, y que tu Espíritu Santo nos ilumine porque, estamos ciegos y sordos. Abre nuestros oídos para oír tus palabras que dan vida, da luz a nuestros ojos para que podamos ver la grandeza de tus obras. Y que Maria, madre de Dios y madre nuestra interceda ante Dios por nosotros, junto con Jacinta y Francisco: por Jesucristo nuestro Señor





sábado, 29 de abril de 2017

NUEVO PENTECOSTÉS


Nada es lo que parece
29-04-2017

Abril está finalizando, es hora de ir retomando al camino después de un largo letargo. El 7 de febrero decía: “…. Digerir y Reafirmar …”, la verdad es que, es necesario enmendar ciertos desvaríos que se producen al relajarnos mientras caminamos. Para ello es necesario parar un poco, digerir nuestro caminar por la senda del día a día.

A veces creemos que sabemos mucho, otras que, nada es imposible de realizar o que nos bastamos por sí mismo, etc. etc. pero al meditar o digerir nuestro pasado más reciente, nos damos cuenta que en nada hemos avanzado porque: Creí que sabía, que podía, o que mi caminar era correcto conforme al proyecto que seguía o creía seguir, pisando donde Él pisó o, haciendo lo que Él hizo, nada era así, un espejismo enturbiaba mi visión, mis oídos y mis sentimientos.

Señor, da luz a mis ojos y ahuyenta mi sordera porque, no veo Tu espíritu reflejado en todo cuanto me rodea, ni oigo tu voz en el cantar de los pajarillos, ni en el silbido del viento o el estruendo de una tormenta, o en el aroma de las flores en primavera, tampoco te veo o te oigo en el salterio o en las notas melódicas de cualquier tipo de música o sinfonía.

Si Tú eres luz, ¿como que no te veo con la claridad suficiente para que mi espíritu salte de alegría como un cervatillo en la pradera tras su madre? También eres la fuente del sonido, “¿cómo no te oigo con la claridad suficiente para entender la voz de tu voluntad?, Señor, necesito con urgencia ver y oír, ¡si Tú quieres!, puedes curarme.

Tú eres amor, por eso creaste todo cuanto existe por amor a nosotros y para colmo, entregaste tu vida para salvarnos y de qué forma. Desencalla las durezas de mi corazón, quiero sentir y vivir como Tú, no puedo seguir ausente de las voces de las injusticias y de la desesperación que se padece en este mundo y en este momento, haz que un nuevo Pentecostés extraordinario resurja entre tus hijos, expandiendo tu luz y tu amor, haz cambiar la faz de la tierra como cambió después de tu resurrección, en esta conmemoración de la venida de Tu Espíritu Santo, resucita nuevamente en nuestros corazones para que tu fuego purifique nuestras acciones y nuestros espíritus.

Nada es lo que parece, por eso creo en la necesidad de un nuevo Pentecostés extraordinario, conviértenos en una nueva generación de Luz y de Paz para glorificar al Padre por siempre.


jueves, 9 de marzo de 2017

CHIRCALES EN FOTO

El texto que aparece después del video, el lo que puede leerse en la banderola que existe en la entrada, junto a la cascada de agua, seguidamente, he subido una serie de fotos con las cuales he compuesto este reducido documental, espero que os guste y que este deseo se convierta en una visita a este bello lugar. 

EL CORAZÓN DE LA SIERRA

A UNA ALTITUD DE 920 METROS, CON UN CLIMA TIPICO DE SIERRA. DE INVIERNOS FRÍOS, Y VERANOS MAS CÁLIDOS, ENCONTRAMOS VALDEPEÑAS DE JAEN. RODEADA DE HERMOSOS PARAJES. SIERRAS Y VALLES.

LA ERMITA DE CHIRCALES AUNQUE SE DESCONOCE SU ORIGEN Y COMO NACIÓ LA DEVOCIÓN AL CRISTO DE CHIRCALES, LA ERMITA FUE CONSTRUIDA ANEXA A UNA CUEVA, A LA QUE SE ACCEDE DESDE EL INTERIOR DEL RECINTO. EN LA ERMITA SE VENERA AL SANTÍSIMO CRISTO, UN LIENZO QUE REPRESENTA A JESÚS CRUCIFICADO ACOMPAÑADO POR LA VIRGEN, SAN JUAN Y UN ERMITAÑO AL FONDO. SEGÚN LA TRADICIÓN, LLEGARON UNOS VENDEDORES DE PAÑO A LA CUEVA DE ERMITAÑOS, SIN SABERLO, UNA DE LAS TELAS QUE TRAÍAN ERA ESTE LIENZO CON LA IMAGEN DE CRISTO CRUCIFICADO, QUE REGALARON A LOS ANACORETAS. TAMBIÉN SE CUENTA QUE DOS NIÑOS PASTORES ENCONTRARON EN LA CUEVA DE CHIRCALES UN LIENZO ENROLLADO EN EL QUE SE ENCONTRABA PINTADO UN CRISTO CRUCIFICADO.
EN EL ENTORNO EXISTEN VARIAS CUEVAS EXCAVADAS, QUE PUDIERON ESTAR HABITADAS POR ERMITAÑOS DESDE LAS PRIMERAS MANIFESTACIONES CRISTIANAS. PROBABLEMENTE HUBIERA ERMITAS INCLUSO ANTES DE LA FUNDACIÓN DE VALDEPEÑAS, AUNQUE ESTE HECHO NO SE CONSTATA HASTA LOS AÑOS 1550-1560 ESTOS ADOPTARON LA REGLA DE SAN PABLO, EL PRIMER ERMITAÑO, AL PRINCIPIO SIN AUTORIZACIÓN OFICIAL Y DE FORMA PRIVADA, AUNQUE DEBIERON PEDIRLA AL OBISPO DIOCESANO YA QUE EN ESTA FECHA NO SE PERMITÍA LA VIDA EREMÍTICA SIN CONTAR CON ELLA.

EL SANTUARIO

El santuario es lugar sagrado al que, por un motivo especial de piedad, acuden los fieles en peregrinación, es sede y manifestación de la religiosidad popular, se constituye en elemento de peregrinaje, en ellos se expresa la devoción mediante el culto, la presentación de exvotos y visitas frecuentes.
La ermita se transforma en santuario a principios del S.XVII, fechas en las que ya existe en estas tierras, una gran devoción al Cristo de Chircales.
En los santuarios se busca el encuentro con Dios a través de la soledad y el aislamiento, por ello suelen estar situados en lugares apartados donde la naturaleza se hace plenamente presente. La devoción crea un fuerte sentimiento que da razón de ser a un pueblo, es el caso del Cristo de Chircales. que se Identifica con las raíces religiosas y culturales de Valdepeñas de Jaén. El Santuario de Chircales es sitio sagrado, cargado de espiritualidad, lugar de acogida. A él se acude para implorar curación, la solución a un grave problema, el apoyo en la dificultad y sobre todo para entrar en contacto con Dios.
Todos los años se celebra el primer domingo de mayo, la fiesta religiosa en honor al Santísimo Cristo de Chircales y una popular romería en el entorno de la ermita.

 "CHIRCALES" TALLADO EN PIEDRA
BANDEROLA cuyo contenido es el texto descrito anteriormente 
 Llegada por el camino de penitencia
 Arco de entrada y cascada a la derecha
 Arco del gozo
 Palmeras y puerta de entrada a la Ermita
 Fachada Ermita
 Puerta de entrada a la Ermita
Interior desde la Verja 
 Cristo de Chircales
Entrada a la Cueva y detalle del Patio de entrada 
 Pasillo que da a la entrada a la Cueva principal o de la aparición
Entrada e interior de la Cueva
 Salida de la Ermita
 Regreso a Valdepeñas, al frente, camino de penitencias, derecha por el  camino del Castellón, más llano y 1 km mas largo
 Zona cuevas eremitas y situación de la Ermita, oculta entre la zona de cuevas y el molino viejo y la Casería y jardín de los Furnieles
 Parte de la cueva mejor conservada 
 Altitud media y situación de las cuevas: 37º 35' 58'' NORTE; 3º 51' 9'' W
 Detalle de cueva
 Detalle de cueva cortada por tabiques
 Vista de Google