jueves, 23 de mayo de 2013

DONDE EXISTE EL...



DONDE EXISTE EL SILENCIO, ESPACIO Y LA QUIETUD

Donde existe el silencio,
yo vivo en la quietud,
en mi mundo interior,
en mi cosmos vivo en plenitud.

Donde existe el sonido,
y más allá del silencio,
sin pentagrama existe la armonía,
Dios es fuente del sonido.

Donde existen los objetos,
sin nada existe la armonía,
en el cosmos interior,
se percibe la eternidad de Dios.

Donde existe el movimiento de las cosas
la calma infinita del alma no se percibe,
sin la quietud del alma
no percibirá la presencia de Dios.

Más allá del espacio y de la quietud
la presencia amorosa te espera,
en Dios se transforma tu alma
fuera del espacio y de la quietud.

Donde existe el silencio,
el cosmos interior te espera,
y se eterniza la presencia
que te habla de Dios.


Ven quietud que me asienta en Dios.
Ven comunicación amorosa, que me hace uno con Dios.
Ven plenitud de vida divina, para transformarme en Dios.
Señor, enamórame; Señor, lléname;
Señor, silénciame;
Señor, transfórmame; Señor, vacíame.

martes, 21 de mayo de 2013

LUCES Y SOMBRAS






LUCES Y SOMBRAS

20/5/13
LUNES DE PENTECOSTÉ

Pensamientos y más pensamientos, ….mis sentimientos me hacen pensar que todo sigue igual, parece no haber cambiado nada.
En ciertos momentos, me siento repleto, eufórico, ingrávido, desbordante, pero, paralelamente inerte ya que en esos momentos “nada necesito, todo encaja”. De pronto, ese estado desaparece como cuando lo hace la aurora boreal, desaparecen las bellas sensaciones, la luz, los colores, la armonía, la euforia y el éxtasis se tornan en sombras y dudas. Alguna vez te pregunta si todo fue real o formaba parte de tu peregrina imaginación.
Pero, en múltiples ocasiones me siento perdido en un inmenso archipiélago sin poder gobernar la dirección de la balsa que hasta ahora me ha salvado del naufragio.
Las corrientes del mar y del aire no me dejan varar donde yo quiero o deseo, cuanto tendré que esperar aún más, hasta poder pisar en tierra firme.
A primero de enero di por concluido el ciclo de normas que mantuve durante el año anterior, desde entonces, estoy tratando de llevar a la práctica las experiencias de una teoría, quiero darle vida a las palabras y letras aprendidas.
Pensaba que sería más fácil, pero, todo se revela contra un comienzo ordenado y tranquilo. Cada vez que pienso en esto, veo con más claridad que “Soy como el viento”: En cuanto a mí como ser, no tengo estabilidad ni firmeza, ni física ni espiritual, soy frágil como la brisa, tempestuoso como un huracán, acaricio como una suave brisa o, arraso con la furia de un torbellino.
Presiento que esta situación me está durando más de lo debido, tan pronto veo soluciones, como al momento todo se vuelve oscuridad y, el viento azota mi calma, cayendo en el vacío de la desilusión o en la amargura de sentirme perdido y fracasado, mi fe se debilita y languidece, y mi esperanza se desvanece, la confusión se apodera de mi durante las noches oscuras.
Pero, cuando todo parece perdido, desde lo más hondo de mi salen lamentos o quejidos acompañados en principio de una tenue luz de esperanza que avanza y conquista la oscuridad, otra vez vuelve a salir el sol, así, hasta que nuevamente el viento arrastra nuevos nubarrones dando comienzo a un nuevo estadio de muerte y resurrección interior.
Lo que escribo a continuación es a modo de ejemplo o recordatorio como una muestra de vivencias vista desde distintos ángulos durante algunas de las oscilaciones vividas durante unos días del primer trimestre del presente año.


21:00 h día 07-01-/2013
En el paseo de esta mañana he meditado sobre y el porqué del amor de san Francisco a los animales, plantas y demás creaturas de Dios. Desde el punto de vista de cualquier ser humano este amor es casi imposible de comprender, al catalogar al sol, al aire, al agua, animales de todo tipo e incluso a las plantas y árboles como sus hermanos, creo que, en mí ha habido o a calado levemente algo de su proceder, ahora, ya no me parece nada fuera de sí.
 También me vino al pensamiento nuestro comportamiento abusivo sobre la naturaleza y nuestro entorno, comparándolo con ciertas aptitudes de los que llamamos pueblos salvajes o primitivos.
Nosotros, destruimos todo aquello que nos molesta, o todo aquello que nos puede aportar dinero a cambio de satisfacer nuestras ambiciones o caprichos, sin tener en cuenta que estamos destruyendo nuestro entorno, sin pensar que si nuestro entorno se degrada, tarde o temprano seremos afectado por esa actitud perversa; seremos las victimas de nuestra locura colectiva por un desarrollo destructible, atroz y descontrolado.  ……
Ellos, (los que decimos que son pueblos salvajes o primitivos) cogen de la naturaleza solo lo que necesitan para alimentarse o sobrevivir, (según sus creencias) dan gracias a sus dioses o piden permiso a los espíritus de animales o plantas por tener que sacrificarlos para cubrir sus necesidades, …. Esta actitud es tremendamente respetuosa con ellos mismos y con su entorno.
¿Quiénes son los civilizados? o ¿Quiénes son los salvajes e ignorantes?


17/01/2013 ¿encrucijada?
Hoy dejaré la meditación para tratar de escribir, he repasado lo escrito hasta la fecha de hoy y veo que todo sigue casi igual, solo queda esperar a que la semilla plantada crezca y fructifique.
Ardo en deseos de ver frutos, pero esto es algo casi imposible, he de tener paciencia y esperar. No sé cómo empezar ni cómo o que haré para poder escribir lo que siente mi corazón.
Es lo más parecido a la angustia y al dolor que se siente …., es algo así como si acudes a una estación de ferrocarril, de autobuses o en la sala de espera de un aeropuerto. Nuestros ojos son como dos escáner que rastrean a la multitud de seres que acaban de llegar, pero el viajero que esperamos no llega, así un día y otro, el ser deseado no acaba de llegar, expectante ante las salidas de los viajeros, miramos y miramos, vemos salir cientos y cientos de personas pero, nuestro pasajero no aparece por ningún lugar ni medio.
Sabemos con certeza que nuestro viajero esta de camino pero, al dilatarse en demasía la espera de su llegada, la desesperación y la angustia crecen por momentos, así un día y otro día…, nada sucede en nuestro interior salvo la desesperación.
No es nada más que otra de las lecciones que hemos de aprender, paciencia y más paciencia; todo lo medimos desde la óptica del tiempo, el espíritu está fuera de estas medidas aparentes, hemos de mirar con otros parámetros, pues, el viajero que esperamos vive y está fuera del espacio y del tiempo.
Mientras no sepa esperar, mi alma no tendrá paz ni sosiego; Dios está en el silencio y en la paz de la vacuidad. Queremos que las cosas sean realidades miradas desde nuestro punto de vista, pero, creo empezar a ver y comprender que las cosas no son así, hay que dejar que Dios haga de Dios y a su manera.
Hemos de evacuar todos nuestros pensamientos y deseos, esperar sin esperar nada, amar desde el no deseo de ser correspondido, amar por ser amado, arder en amores sin consumirse, es amarse a sí mismo porque el amor está en ti.
A pesar de saber todo esto, con cierta frecuencia me dejo arrastrar por las apariencias de las cosas cayendo en el engaño de la superficialidad, por eso crecen las dudas y las lamentaciones, alimentando y prolongando las sequedades del alma hasta llegar a la duda de pensar que todo es mentira, que Dios no existe y que estoy equivocado al dejar de vivir a moco tendido y a placer.
Todo se me enreda, todo se me complica para que mi mente no escape de la superficialidad ni del engaño de la vida. Todo se traba para que no tenga ni un segundo de libertad espiritual, para que no medite en la grandeza y simplicidad de la unidad desde la óptica del espíritu, en la grandeza de ser uno en el Todo por la gracia del Amor Divino.
El agua me arrastra, el viento me reseca llevándose el roció del amanecer; se me presentan días difíciles ante la previsión o realidad de un gran cambio, de un posible levantar vuelo hacia ti, hacia tu interior, de dar definitivamente el gran salto hacia el vacío o el abismo de Dios.
Soy consciente que detrás de las nubes brilla el sol, que después de la noche viene el día, que mi amor gira según el viento mueva la veleta de mis sentimientos, del mismo modo sé que Tú nunca has dejado de amarme, que pacientemente espera mi regreso, aunque por decirlo de otro modo tu no espera, tu estas, para ti no existe el tiempo, todo es presente para ti, Tu sí que me conoces, por eso estás dentro y fuera de mi sin dejar ni lo uno ni lo otro.
Mi barca es zarandeada por las inclemencias, a veces te siento muy cerca, otras me siento abandonado y abatido, he de confiar más en ti para que estas dudas y temores desaparezcan de una vez y por siempre, ¿Por qué he de temer? si tú estás en mí. Señor, aumenta mi fe.
Sé que esta anormalidad está dentro de lo normal ya que, se está liberando la gran batalla entre él y Tú, la sombra nunca podrá vencer a la Luz y Tú eres la Luz. Eso es lo que en estos momentos hay en mi interior, lucha encarnizada y la desesperación de la oscuridad al ver que la luz está entrando con fuerza y a punto de ser colocada en lo más alto y en el centro de este templo vivo del Espíritu Santo.


18/01/2013
Un día más estoy aquí, esperando que me hables o me de alguna señal para comenzar a caminar, porque ¿dónde estás Señor?, ¿por qué te apartas de mí y me dejas solo?, miro a mi alrededor y no te siento, sé que estas dentro de mí pero, en acierto momentos no puedo llegar ni a saber dónde te encuentras.
Esto me recuerda a aquellos juegos de niños del "pilla-pilla", o al escondite, ¿no te parece que estoy algo cansado y necesitado de tu auxilio?, abre mis ojos para que pueda verte, abre mi corazón para que pueda amarte, hazme dócil ante tu presencia, alegra mi corazón alejando mi tristeza, dame una escoba que pueda barrer hasta el polvo de mi conciencia.
Hazme desprendido para alejarme de todo aquello que impide acercarme a ti, dame una brújula para estar siempre orientado hacia ti, desnúdame de todas mis adherencias, revísteme de tu luminosa ligereza; sin ti no puedo dar un solo paso, apresúrate y ven en mi auxilio.
No permitas que caiga en la tristeza o en la melancolía, en los caprichos o en los escrúpulos absurdos.
Permíteme amar amándote, a amarte amándome, a amarte desde la libertad más absoluta, a hacer dejándote hacer, a dejarlo todo por el todo, permíteme alcanzar el silencio para escuchar tu voz.
A donde me llevas Señor, porque, desde el punto de vista humano me siento raro, fuera de lugar y apartado de la "normalidad". ¿Necesito seguir tu camino o ir al siquiatra?, necesito poder hacer lo que siento dentro de mí en vez de hacer lo que no siente mi alma, porque, no hay concordancia entre lo que hago y lo que siento, aquí falla algo ¿no te lo parece a Ti?
Necesito tu Luz y tu equilibrio en el hacer y pensar, o ¿es que son así las cosas?, apariencias y solo apariencias y engaños, la realidad está en ti o donde.
Jesús: Hazme ver a través de tu mirada, hazme sentir con los sentimientos de tu corazón desde la cruz.

  
(extracto)  según san Mateo 11, 25-30
Todo me lo ha entregado mi Padre, y nadie conoce al Hijo más que el Padre, y nadie conoce al Padre sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar.
Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré. Cargad con mi yugo y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontraréis vuestro descanso. Porque mi yugo es llevadero y mi carga ligera.»

El AMOR, el que ES se ha encarnado (en Jesús), no son dos sino uno porque el que ES, es el AMOR (Dios), y el AMOR es el encarnado (Jesús).
"Ambos" son o es de la misma esencia, pero, la base o totalidad del AMOR tiene por esencia al que ES, y el encarnado tiene por matriz al AMOR, ambas cosas suman una y no dos.
El que ES, por decir alguna cosa es algo así como lo "estático", y el AMOR lo "dinámico", y la energía que "une" ambas esencias es el Espíritu Santo, el creador y dador de vida.
Esta es mi idea sobre la Santísima Trinidad, mi parecer no es estático, sino dinámico, porque Dios guiara y rectificará mi caminar cuando sea necesario, porque solo deseo hacer y decir según su voluntad.
Amor
Quisiera ser un niño para estar en tu regazo.
Quisiera sentirme como un niño para dormir en tus manos.
Dormido y abandonado en el Amor, soñar y ser amado.
Quiero despertar lleno de besos y de abrazos.
Tener por lecho a mi Dios, amando y siendo amado.
¿Qué dicha tan hermosa? por sentir amor siendo amado.
Desamor
Que desdicha es sentirse solo y abandonado.
Que dolor es dormir en el suelo frio del desamparo.
El corazón se me hiela cuando me siento abandonado.
No quisiera despertar sin tener tus besos y abrazos.
No quiero tener por lecho el odio ni el rechazo.
Qué dolor tan grande el no sentir amor y no ser amado.


Hemos de dar gracias al Padre por habernos dado todo su amor, por regalarnos a los que creemos en Él, la Palabra viva por la encarnación de Jesucristo, su Hijo. No hay mayor ni mejor portavoz del Espíritu de Sabiduría y de la revelación de la grandeza y poder de Dios, que nos ha regalado todo a través de su AMOR.
Ilumina Señor nuestro corazón para que comprendamos la extraordinaria grandeza que hemos recibido, por la esperanza de poder disponer del mensaje de esperanza liberadora, por la muerte y resurrección de entre los muertos de Jesucristo nuestro Señor.
El que Es la Respiración y el Aliento de la vida, se dio a sí mismo por Amor, puso todo en manos de su Hijo y de sí mismo como hombre sin dejar de Ser, para que los hombres podamos llegar o alcanzar a comprender el gran misterio de la redención, a través de la revelación divina de salvación por el AMOR.

sábado, 18 de mayo de 2013

POESIAS MISTICAS



POESIAS MISTICAS

El cipres de Silos

Enhiesto surtidor de sombra y sueño
que acongojas el cielo con tu lanza.
Chorro que a las estrellas casi alcanza
devanado a sí mismo en loco empeño.

Mástil de soledad, prodigio isleño,
flecha de fe, saeta de esperanza.
Hoy llegó a ti, riberas del Arlanza,
peregrina al azar, mi alma sin dueño.

Cuando te vi señero, dulce, firme,
qué ansiedades sentí de diluirme
y ascender como tú, vuelto en cristales,
como tú, negra torre de arduos filos,
ejemplo de delirios verticales,
mudo ciprés en el fervor de Silos.


---------------------------------------
de misticos españoles....

No me mueve, mi Dios, para quererte
el cielo que me tienes prometido,
ni me mueve el infierno tan temido
para dejar por eso de ofenderte.

Tú me mueves, Señor, muéveme el verte
clavado en una cruz y escarnecido,
muéveme ver tu cuerpo tan herido,
muévenme tus afrentas y tu muerte.

Muéveme, en fin, tu amor, y en tal manera,
que aunque no hubiera cielo, yo te amara,
y aunque no hubiera infierno, te temiera.

No me tienes que dar porque te quiera,
pues aunque lo que espero no esperara,
lo mismo que te quiero te quisiera.


-----------------------------------------------

ESTA TARDE MI BIEN

Esta tarde, mi bien, cuando te hablaba,

como en tu rostro y tus acciones vía

que con palabras no te persuadía,

que el corazón me vieses deseaba;


y Amor, que mis intentos ayudaba,

venció lo que imposible parecía:

pues entre el llanto, que el dolor vertía,

el corazón deshecho destilaba.


Baste ya de rigores, mi bien, baste:

no te atormenten más celos tiranos,

ni el vil recelo tu inquietud contraste


con sombras necias, con indicios vanos,

pues ya en líquido humor viste y tocaste

mi corazón deshecho entre tus manos.



miércoles, 8 de mayo de 2013

CONOCER AMAR Y ESPERAR





(“He tardado algo más de mes y medio, pero al fin y por ahora, puedo decir que no más cavilar, todo está decidido salvo que, se me dé a entender algo diferente o distinto, ahora toca perfilar y continuar caminando”).

Sin prisas pero sin pausas, he de poner todo mi empeño en “CONOCER, AMAR y ESPERAR”, para que, por la Gracia de Dios suceda lo que ha menester, o sea, cuando consiga por medio de la oración o meditación el aquietamiento de la mente, espero me sea posible llegar al estado de vacío interior y, de todo aquello que impida la meditación al nivel más alto posible. Es un decir, a la semejanza de la realidad que deseo alcanzar.

He de alcanzar con la ayuda de Nuestro Señor, acallar durante la oración las turbulencias y ansiedades que perturban mi quietud o mi paz interior; para conseguirlo es necesario que mi mente pueda llegar a alcanzar el vacío total, que se podría representar con la oscuridad total, o la eliminación total de pensamientos y deseos (ruidos mentales), cuando consiga este abismo o vacío oscuro, estaré ante el umbral de la oscuridad luminosa.

Para alcanzar la luz es necesario pasar por la oscuridad luminosa, es cuando por la Gracia ha de producirse la transformación de esa oscuridad en luminosidad total, esta nos puede llevar a esa unión temporal de comunión con el Ser. Digo temporal porque, son pequeños momentos o muestras de lo que ha de ser la unión definitiva en la gloria ante la presencia del Ser, del Yo Soy, del que Es, de la Fuente o Matriz de donde proceden todo cuanto ha sido y será creado en el tiempo y fuera del tiempo, esta presencia solo puede ser de Dios, Padre Todopoderoso y Eterno.

Difícil camino me queda por realizar, por eso, he de coger el báculo para apoyarme al caminar, este báculo no es ni más ni menos que el “conocer” a fondo la oración donde es posible por la Gracia la unión con el Ser. A “amar” el camino elegido con todas y cada una de sus dificultades. Y, a saber “esperar” hasta llegar a la meta si así me es concedido, de lo contrario, he de seguir caminando sin parar porque, mi meta será en tal caso andar y andar por mi interminable camino, así pues, también se llega.

MAXIMAS




 MÁXIMAS 

La plenitud en la luz, sacia el hambre de luz.
El conocimiento pleno, sacia la sed del saber.
Cuando crees conocer todo, nada conoces.
Cuando crees tener todo, nada posee.
Cuanto menos poseas, mayor es tu riqueza.
Cuanto menos desees, mayor es tu poder.
Cuanto más pequeño te veas, más grande eres.
Cuando te has vaciado de todo, lo posee todo.
Cuando te siente solo antes los hombres, delante de ti tienes a Dios.
Cuando tu boca deja de hablar de ti, todo tu cuerpo habla de Dios.
Cuando tú deja de pensar en ti, tu mente está en Dios.
Cuando tu mente está en Dios, es Él quien habla por ti.
Cuando dejas de vivir en ti, es Él quien vive en ti.
Quien lo pierde todo por él, en Él lo posee todo.




DECÁLOGO






DECÁLOGO de la Serenidad
del beato Juan XXIII


1.- Sólo por hoy trataré de vivir exclusivamente el día, sin querer resolver el problema de mi vida todo de una sola vez.
2.- Sólo por hoy tendré el máximo cuidado de mi aspecto, cortés en mis maneras, no criticaré a nadie y no pretenderé mejorar o disciplinar a nadie sino a mí mismo.
3.- Sólo por hoy seré feliz en la certeza de que he sido creado para la felicidad, no sólo en el otro mundo, sino también en este.
4.- Sólo por hoy me adaptaré a las circunstancias, sin pretender que todas las circunstancias se adapten a mis deseos.
5.- Sólo por hoy dedicaré diez minutos de mi tiempo a una buena lectura, recordando que, como el alimento es necesario para la vida del cuerpo, así la buena lectura es necesaria para la vida del alma.
6.- Sólo por hoy haré una buena acción y no lo diré a nadie.
7.-Sólo por hoy haré una sola cosa que no deseo hacer, y si me sintiera ofendido en mis sentimientos, procuraré que nadie se entere.
8.- Sólo por hoy me haré un programa detallado. Quizá no lo cumpliré cabalmente, pero lo redactaré y me guardaré de dos calamidades: la prisa y la indecisión.
9.- Sólo por hoy creeré aunque las circunstancias demuestren lo contrario, que la buena providencia de Dios se ocupa de mí como si nadie más existiera en el mundo.
10.- Sólo por hoy no tendré temores. De manera particular no tendré miedo de gozar de lo que es bello y creer en la bondad.

martes, 23 de abril de 2013

QUE PIENSO O.....


NOTAS:
¿Qué son los eones?: Los eones son los períodos en los que se encuentra dividida la historia de la Tierra desde el punto de vista geológico y paleontológico. Equivalen a mil millones de años. Equivale a un determinado período paleontológico.
         ¿Qué es el Pléroma?: Se define como la unidad primordial de la que surgen el resto de elementos que existen o, dicho de otra forma, la plenitud. Es, pues, un término relevante a la filosofía y la religión.


Qué pienso o entiendo sobre Dios


Es el “Gran Espíritu invisible”; es el Padre-Madre cuya esencia es el SER [cuyo nombre es incomprensible e impronunciable]; es la Luz [conocimiento]; es luz de la luz de los eones [desde antes de todos los tiempos]; es la luz del silencio del Presilencio y, es la luz del silencio del Prepensamiento; es la luz de la Palabra y de la Verdad. Es el conocimiento de sí mismo y es Padre-Madre del silencio, del vacío y del caos.
Resplandor a partir del Eón [luz] de los eones de luz del Padre, es la luz sin límite; el Autoengendrado, luz del Padre inmanifestado, el Autoproducido, el verdaderamente verdadero.
El Gran Espíritu es: la esencia del Ser, luz del conocimiento, luz del Presilencio, del Prepensamiento y la Luz del Verbo.
Antes de todos los tiempos y a partir del Silencio del SER (Padre) inmanifestado u oculto hasta entonces; de Él han provenido tres manifestaciones o poderes, 1º del silencio viviente, el “Padre”, 2º por la encarnación del Verbo el “Hijo” y 3º el “Espíritu Santo” indisoluble que procede de la misma indisolubilidad del Padre con el Hijo. De esta triada o Trinidad se puede afirmar que es la esencia del SER, del Yo Soy.
Al no existir género en el SER se le puede llamar Padre-Madre, Padre o simplemente Madre, pues en la esencia del SER está todo, es la Matriz de todo cuanto existe.
Se puede decir que Dios es la respiración de la vida, la fuente del sonido, la acción sin palabras, el Creador del cosmos.

Puedo añadir que: Sobre la existencia de Dios no puedo decir que tengo una sugestión mental. La idea de un ser omnipresente, omnisciente, omnisapiente, totalmente perfecto. Dentro de mí que soy un ser débil e imperfecto, porqué lo más perfecto no sale de lo menos perfecto... es la idea del ser totalmente perfecto, tal idea no me la puedo haber dado a mí mismo por tanto, me ha sido dada por Dios de un modo innato. Como Dios es un ser totalmente veraz el mundo no puede ser un engaño. . Luego Dios existe.
Nos es imposible poder ver de un modo directo la naturaleza de Dios con la razón al carecer de un concepto exhaustivo, cuya esencia es el Ser. Concibo un Ser supremo del que depende todo cuanto ha sido creado.
A la realidad material acudo primeramente ya que es la que puedo ver de un modo patente y, luego me remonto a su última causa. Si pensara que esta idea o noción de Dios es independiente del mundo, estaría en un error.
A la afirmación de Chesterton de que el mundo es como una novela ……... es mucho más. No puedo hacer real todo lo que pienso pero, en Dios existe una identidad entre su Ser y su Pensamiento; es decir: puede llevar al plano de la realidad lo que piensa. La creación no es el pensamiento de Dios, pero tampoco es independiente de él.
Por qué es imposible demostrar la existencia de Dios. Según su filosofía Kant piensa que “sólo llegamos a los fenómenos de la realidad, pero no a la realidad en sí misma”.
Entre Dios y su creación existe una relación que mantiene en el ser a la creación; Como la luz da claridad a las aguas de un lago, claridad que no se moja... De Dios depende la creación, pero no es circunstancial a él.

martes, 16 de abril de 2013

VALDEPEÑAS DE JAEN


VIDEO DE VALDEPEÑAS DE JAEN






VALDEPEÑAS DE JAEN

domingo, 14 de abril de 2013

EL ESCUDO DEL PAPA


EL ESCUDO DEL PAPA Y LA MISERICORDIA DE DIOS



Publicado por: Félix Martínez Cabrera


El nuevo escudo papal, casi igual que cuando era Arzobispo de Buenos Aires, prevé el cambio de la estrella, que en vez de 5 puntas tiene 8, para simbolizar las 8 bienaventuranzas. Modifica la flor de nardo, que representa a San José, patrono de la Iglesia universal. Aparece el símbolo de los jesuitas JHS, que se mantiene como estaba. La estrella simboliza a la Virgen, Madre de Cristo y de la Iglesia, mientras la flor de nardo simboliza a San José, patrono de la Iglesia universal (son las grandes devociones y preferencias del Papa).

         El lema de Papa es éste: Según el pasaje completo del Evangelio -“Jesús vio a un hombre, llamado Mateo, sentado ante la mesa de cobro de los impuestos, y le dijo: Sígueme”. Ante los comentarios de los publicanos y recaudadores de impuestos, que no entiende que llame a un pecador, Jesús les dijo: “Id y aprended que significa prefiero la misericordia al sacrificio”.(Mt.9, 16)) Con ello les recrimina muy finamente que Dios prefiere la misericordia a los sacrificios de la antigua ley, ya que la salvación del hombre viene de Dios, y no de la ley.

          El Papa partiendo de este texto evangélico, usa como lema de su pontificado las palabras “Miserando atque eligendo”,que proceden de un pasaje de de San Beda el Venerable, comentando el relato evangélico de la vocación de San Mateo; las traduce en un latín decadente por “miserando atque eligendo”, esto es, teniendo misericordia, lo eligió y Mateo lo siguió. Con este simbolismo indica la llamada de Dios a los 17 años, y si ingreso en la compañía de Jesús. Es significativo el hecho de que al aceptar el pontificado dijera estas palabras: “Soy un gran pecador, confiando en la misericordia y paciencia de Dios y en el sufrimiento, acepto.”

Por este motivo la palabra misericordia estaba muy gravada en él. Tal vez sea la palabra que más ha repetido en este mes de pontífice, casi siempre unida a la palabra amor. Dios es amor y misericordia. La palabra perdón esta unida al amor misericordioso de Dios. La cruz de Cristo encierra esta dimensión, ya que la cruz es símbolo de "amor, misericordia, perdón y también justicia”. “La misericordia de Dios es tan fuerte que hace florecer hasta la tierra más árida, puede hacer revivir incluso a los huesos secos” (Ez.37,1.14).

“Dejémonos renovar por la misericordia de Dios, dejémonos amar por Jesús, dejemos que la fuerza de su amor trasforme también nuestras vidas, y hagámonos instrumentos de esta misericordia, cauces a través de las cuáles Dios puede regar la tierra, custodiar toda la creación y florecer las justicia y la paz”. “La misericordia trasforma nuestras vidas”. La misericordia nace del corazón, y es ternura, afecto, alegría, gozo y sonrisa. “Dios nos vence con su misericordia”, nos llama y nos enseña el camino, que da sentido a nuestra vida. Lo contrario es el odio, el rencor, la venganza. En la palabra del hijo pródigo, Dios es amor porque va a su encuentro, Dios es misericordia porque perdona, Dios es compasivo, porque limpia las lagrimas del hijo que llora. Su misericordia se manifiesta en que Dios es comprensivo, paciente, siempre está a la espera. En que siembra misericordia, recoge la luz, nos trae la paz, y nos hace vibrar con su ternura.
            Para el Papa “Tomás reconoce su propia pobreza, su poca fe: “‘Señor mío y Dios mío’: con esta invocación simple, pero llena de fe, responde a la paciencia de Jesús. Se deja envolver por la misericordia divina, la ve ante sí, en las heridas de las manos y de los pies, en el costado abierto, y recobra la confianza. Es un hombre nuevo, ya no es incrédulo sino creyente”.
           
 “Dios nos espera siempre, aún cuando nos hayamos alejado. Él no está nunca lejos, y si volvemos a Él, está preparado para abrazarnos”. Hay también una reciprocidad: “Sed misericordiosos, como vuestro Padre”(Mt.6, 36).” Dios es compasivo y misericordioso, tardo a la ira y rico en amor y fidelidad” /Ex.34, 6). Dios se compadece del hombre y lo perdona (Is.55, 7). La misericordia está unida a la gracia (Heb.4, 16). No es un puro sentimentalismo, sino que tiene que traducirse en obras:”Sé tú también misericordioso”(Lc. 10, 37). En castellano hay una cascada de palabras muy parecidas, que nos hacen descubrir los muchos matices que tiene este vocablo: Amor, compasión, alegría, paz, clemencia, humanidad, ternura, perdón, justicia, gracia etc.
El hombre es un ser que conoce y puede comprender los misterios del mundo. Jesús es el centro del cristianismo, a quien tenemos que conocer y amar, pero hay una exigencia fundamental en la vivencia cristiana, que se reduce a estas palabras amar y comportarse misericordiosamente, ya que Dios es amor y Dios siempre perdona. El salmo nos enseña como tenemos que orar.
            «Dad gracias al Señor porque es bueno, / porque es eterna su misericordia. Diga la casa de Israel: “Eterna es su misericordia” (Sal 117,1-2


Publicado por Félix Marca en 03:46 

sábado, 6 de abril de 2013

QUIERO DARME EN AMORES


QUIERO DARME EN AMORES  

(Extraído de: Meditación de un amanecer en tiempo de sementera. de JOSÉ MARÍA PEMÁN)
Hacia final de 1.966, estando yo como hermano lego de la orden Carmelita de la antigua observancia, en la Parroquia del Cristo de la Fe  cita en Calle de los Misterios de Madrid, viendo y pensando en el futuro que me esperara ya que en nada satisfactoria mis inquietudes espirituales.
Durante unos ejercicios espirituales cayo en mis manos esta poesía cuyo primer párrafo reflejaba mi situación,  entonces, decidí abandonar la orden a cambio de hacer realidad el resto, viviendolo con el mayor sentido de amor y entrega hacia los demás  pero desde fuera del claustro conventual; finalmente a primero de Enero abandone la orden Carmelitana.


La vida que no florece
y es estéril y escondida,
y ni fecunda ni crece,
es vida que no merece
el santo nombre de vida.

Quiero darme en amores
cuanto mi espíritu encierra,
y deshacerme en sudores
para que, al dar en la tierra
produzca la tierra flores.

¡Alma da cuanto poseas,
hasta las últimas sobras!
¡Tú voluntad, date en obras!
¡Tú inteligencia, en ideas!

Este alma mía abrasada
en un anhelo encendido,
no ha de ser grano perdido
en los bordes de la arada.

Que es verdad que, aunque haya quien
nunca lograra entenderlo,
hay un goce en hacer bien
por sólo el goce de hacerlo.

Y es que al que siembra esté suelo
de rosas y poesías de esperanzas, 
de alegrías de fortaleza y consuelo;
y al que le da a sus hermanos
rosas de consejos sanos
y palabras bondadosas...

¡Le queda siempre en las manos algún
perfume de rosas!

Y al fin rendido quisiera
poder decir cuando muera;
Señor, yo no traigo nada
de cuándo te amor me dieras.
Todo lo dejé en la arada
en tiempos de sementera!

Allí sobre mis ardores
vuelve tus ojos allí,
que allí he dejado unas flores...
de consuelos y de amores
¡y ellas te hablarán de mi!