martes, 17 de julio de 2018

PANEL DE DESTELLOS INIGUALABLES




PANEL DE DESTELLOS INIGUALABLES
Madrugadas de los días 15 y 16 de julio de 2018
17 de Julio de 2018


Desde un tiempo acá, he observado que cuando inicio la meditación, al cerrar los ojos, de forma casual, en ciertas y breves ocasiones en esa oscuridad, aparecen pequeños destellos de luces blancas, otras ocasiones ocurre algo así como, si se abriera un pequeño circulo con bordes irregulares a semejanza de una entrada a un espacio lúcido; si centro mi atención en ello, este “agujero” se agranda y se aproxima a mi o yo me aproximo a el, la verdad es que ocurre, pero no se quien se aproxima a quien, el hecho es que cuando mentalmente intento acercarme o tratar de ver más, esto se corta y nada pasa, solo queda seguir meditando o dormirme.

En la madrugada del día 15 hace tres noches, tuve una especie de sueños que yo calificaría de raro, vi una especie de pared oscura con un espacio rectangular central iluminado, con una apariencia de panel luminoso de colores, tenia muchas y estaban muy juntas las lamparitas, formando ese hipotético panel de multicolores. Por breve tiempo las observé, quedé maravillado ya que nunca he tenido (que yo recuerde) un sueño con tantos colores. Seguidamente di gracias y estaba despierto, seguí por un rato dando gracias a Dios.

En la noche siguiente “día 16”, apareció otra vez el panel pero en esta ocasión era más grande, las luces brillaban muchísimo más y daban destellos domo si fuesen un montón de piedras preciosas que destellan cuando son enfocadas por un potente haz de luz, los destellos eran tremendos e inexplicables, y ocurrió lo mismo que la noche anterior, dando gracias a Dios pasé del “sueño” a la vigilia sin sentir ni hacer nada, solo que ayer fue tan espectacular que solo podía dar gracias al menos durante una hora, no durmiendo mas desde las 5 de la madrugada, día de la Virgen del Carmen.

Por último, no he encontrado ninguna foto parecida a la vista; trataré de exponer con más detalles este haz de luces. La base era como un enrejado metálico con brillo fijo de tono como el acero formando un espeso panel con agujeros cuadriculados, del dentro de cada cuadraditos salían una especie de pirámides muy relucientes y destellantes, cada pirámide cambiaba de color y brillo de forma intermitente; era un espectáculo visual incomprensible.

viernes, 29 de junio de 2018

MARÍA, CORAZON DEL MISTERIO



María, corazón del misterio
29-06-2018



Real Academia Española. Diccionario Usual.

AMOR - Género masculino. Sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser. 2. ...Sentimiento hacia otra persona que naturalmente nos atrae y que, procurando reciprocidad en el deseo de unión, nos completa, alegra y da energía para convivir, comunicarnos y crear.

Si la pregunta se hace directamente a la Web, dice:
amor
nombre masculino.
1.     1. Sentimiento de vivo afecto e inclinación hacia una persona o cosa a la que se le desea todo lo bueno.
"el amor al prójimo; abrazó al bebé con gran amor; nunca ocultó su amor a la patria; el amor de la gloria lo llevó hasta el heroísmo".

2.     2. Sentimiento de intensa atracción emocional y sexual hacia una persona con la que se desea compartir una vida en común.
"amor platónico; me gustan las canciones de amor; no puedo expresar con palabras el amor que siento por ti; le escribió una carta de amor".

Pero, existen otras muchas definiciones para catalogar otros tipos de “amor”. El verdadero amor transciende todo amor etiquetado con adjetivos calificativos, el amor en mayúscula, solo es AMOR, es el amor a lo divino, es el amor divino por el cual fueron creadas todas las cosas. Dios es AMOR, amar y ser amado por y con amor divino o espiritual es un amor que no se puede explicar, es un amor que hay que vivirlo, este tipo de amor te hace transcender de todo lo cotidiano. Es un amor que te llena de alegría y de energías inmensas.

Después de releer mis escritos, he llagado a la conclusión de que casi no hablo de María y si bastante de su amado hijo Jesús, pero si mucho más del Dios Padre de toda creación y también padre nuestro; este silencio u omisión, no es tal ya que, como Jesús Es y Está en el Padre, a semejanza María esta unida y es inseparable de su Hijo. Cuando hablo de Cristo, pienso  como la primitiva iglesia, porque María está en el corazón del misterio: La Encarnación de Dios.


Maternidad divina:

1.    Por la garantía de que Cristo es realmente humano (“nacido de mujer”), Gal 4,4 Mas cuando llegó la plenitud del tiempo, envió Dios a su Hijo, nacido de mujer, nacido bajo la ley, condición esencial para que no haya lugar a dudas de su humanidad.

2. La mayor y única garantía de la divinidad de Cristo, es que fuese “engendrado y nacido de una Virgen, cuya gestación fue fruto de la acción del Espíritu Santo” ya que el niño que nació de ella no es hijo de la carne y de la sangre (San Clemente),  Y en Lc. I, 35 El ángel le contestó: “El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la fuerza del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el Santo que va a nacer será llamado Hijo de Dios”.

3. En “2 Samuel 7, 12-14 la profecía de Natán”, el Mesías será descendiente de David”. Para los primeros Padres de la Iglesia María, a través de su desposorio con José, que es descendiente de David, asegura la descendencia legal de Cristo, (Mt, 21, 9 Y la gente que iba delante y detrás gritaba: “¡Hosanna al hijo de David! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! ¡Hosanna en las alturas!”. Y el versículo “15 Pero los sumos sacerdotes y los escribas, al ver los milagros que había hecho y a los niños que gritaban en el templo “¡Hosanna al hijo de David!”, se indignaron); María es garantía de que Jesús es el Mesías, San Justino dice que “también por parte de su Madre María, Jesús es descendiente de David”, pues María es de la tribu de David.

La maternidad de María. “Emmanuel… Dios con nosotros”. Para Mateo no hay duda que el que ha de nacer de María, es de naturaleza divina, es un ser único, es verdaderamente Dios. Cuando Mateo escribe su evangelio ya él vio a Cristo resucitado, ya él sabe que el Emmanuel es Dios y así lo escribe en su Evangelio. Luego María es la madre de Dios.

Los fundamentos bíblicos del título de Madre de Dios los encontramos en los textos del Nuevo Testamento que afirman conjuntamente la maternidad de María y la divinidad del Hijo que en ella toma carne:

1). La divinidad de Cristo en Gálatas. Pablo en su carta a los Gálatas (Gal 4, 4-6) escribe: “ 4Mas cuando vino la plenitud de los tiempos, envió Dios a su Hijo, nacido de mujer, nacido bajo la ley, 5para rescatar a los que estaban bajo la ley, para que recibiéramos la adopción filial”. En el texto de Pablo aparece la divinidad de Cristo. Dios Padre envía (da, manda) a su Hijo. Esto implica que el Hijo, enviado por Dios es preexistente como “Hijo del Padre” (estaba con el Padre antes que lo enviara). El Hijo de Dios no comienza a existir con la encarnación en sentido absoluto; es un comienzo relativo. Existía desde siempre junto al Padre y pasa a otra forma de existencia tomando carne en el seno de María Virgen. Jesús de Nazaret no es sólo un hombre especialmente querido por Dios, como hijo predilecto: es Dios verdaderamente y propiamente. Por Él, nosotros nos podemos convertir en hijos de Dios, podemos invocar a Dios llamándolo Padre.

2). En el texto de Pablo aparece la maternidad de María. Para venir a este mundo, escogió Dios una mujer, la mediación de una mujer, quiso tener una madre como todos nosotros. El será el Hijo de Dios y también el hijo de María. La veracidad de la encarnación está garantizada por la expresión “nacido de mujer”.

Los textos de Lucas donde se muestra la divinidad de Jesús se suceden en el relato de la anunciación. I, 28El ángel, entrando en su presencia, dijo: “Alégrate llena de gracia, el Señor está contigo. .... 31Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús. 32 Será grande → (el adjetivo “grande, se reserva sólo para Dios en el Antiguo Testamento), se llamará “Hijo del Altísimo”, el Señor Dios le dará el trono de David, su padre;” → (de por sí indica la filiación divina. “Santo e Hijo de Dios”) → como consecuencia de la acción del Espíritu Santo en el seno de la Virgen.
En el capítulo I de Lucas, María es saludada como madre del Hijo de Dios. I, 41....Se llenó Isabel de Espíritu Santo 42y, levantando la voz, exclamó: “¡Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre! 43¿Quién soy yo para que me visite la madre de mi Señor?”....

Relato de la genealogía de Jesús
En Mt 1, 1-17 se relata la genealogía del pueblo de Israel hasta el nacimiento del Mesías, el v. 15 dice: Eliud engendro a Eleazar, Eleazar engendró a Matán, Matán engendro a Jacob; 16Jacob engendró a José, el esposo de María de la cual nació Jesús, Llamado Cristo. 17Así, las generaciones desde Abraham a David fueron en total catorce; desde David hasta la deportación a Babilonia, catorce; y desde la deportación a Babilonia hasta el Cristo, catorce.

Anuncio a José, Mt I, 18-21
18La generación de Jesucristo fue de esta manera: María, su madre, estaba desposada con José y, antes de vivir juntos, resultó que ella esperaba un hijo por obra del Espíritu Santo.
19José, su esposo, como era justo y no quería difamarla, decidió repudiarla en privado.
20Pero, apenas había tomado esta resolución, se le apareció en sueños un ángel del Señor que le dijo: “José, hijo de David, no temas acoger a María, tu mujer, porque la criatura que hay en ella viene del Espíritu Santo.
21Dará a luz un hijo y tú le pondrá por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados.
22Todo esto sucedió para que se cumpliese lo que había dicho el Señor por medio del profeta:
23Mirad, la virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrán por nombre Emmanuel, que significa: Dios con nosotros”
 24Cuando José se despertó del sueño, hizo lo que le había mandado el ángel del Señor y acogió a su mujer.
25Y sin haberla conocido, ella dio a luz un hijo al que puso por nombre Jesús”.
En Mt, 21, 9 se dice: 9Y la gente que iba delante y detrás gritaba: “¡Hosanna al hijo de David! ¡Bendito el que viene en nombre del Señor! ¡Hosanna en las alturas!”

Hemos visto cómo en este texto aparecen frases que denotan el carácter divino del niño concebido por María: “porque él salvará a su pueblo” (v 2). La expresión su pueblo es muy fuerte. En el Antiguo Testamento se refiere únicamente a Dios que había escogido a Israel como “su pueblo”. El Nuevo Testamento hereda el lenguaje del Antiguo y al aplicarlo a Jesús lo trata como a Dios, pero que se adquiere un pueblo nuevo. En los tiempos nuevos que Cristo inaugura la expresión “su pueblo” significa que el pueblo pertenece al Padre y a Cristo. Luego Cristo es Dios como el Padre. También estas palabras son una profesión indirecta de la divinidad de Cristo. En una ocasión en que Cristo dijo al paralítico: “tus pecados te son perdonados”, algunos escribas empezaron a decir: “Este blasfema, ¿quién puede perdonar los pecados, sino sólo Dios?”. Así pensaban todos los hebreos y Mateo afirma que Jesús “salvará a su pueblo de sus pecados”.

Hasta cuando yo hablo de la Santísima Trinidad, María de alguna forma está presente en mi ser, ya que, gestó en su seno el cuerpo humano de Dios, ella fue la elegida y con su “si” dio una nueva dimensión a la Divinidad, al SER, al que ES.
Como diría en uno de sus escritos la Madre Trinidad de la Santa Madre Iglesia:
¡Qué concierto de harmonías es la humanidad de mi Cristo!, lira finísima donde el mismo Verbo de la Vida toca su armonía para manifestarse en palabra a los hombres.
¡Qué concierto de perfecciones...! Toda la creación contenida en Cristo; todas las perfecciones creadas, recopiladas en el Verbo Encarnado; «¡Oh, el momento de la Encarnación...!
¡Veo al Hombre siendo Dios y a Dios siendo Hombre...! ¡Y no lo puedo explicar...!


jueves, 21 de junio de 2018

VENGA A NOSOTROS TU REINO


Venga a nosotros Tu Reino
2018-06-21

21 de Junio, primer día de verano, se festeja a san Luis, es el día con más horas de sol, etc., etc. En este año, la primavera no ha existido prácticamente, hasta hace solo ocho o nueve días no ha dejado de llover después de un larguísimo y lluvioso invierno.
En este primer semestre todos los cuerpos y las mentes, han estado alterados como lo ha sido la climatología desde mediado enero. Como casi todo ser viviente en mayor o menor grado la naturaleza nos ha sometido a un cambio inusual, (“parece ser realidad lo del cambio climático”), pero, la inercia de la evolución nos hace adaptarnos al acople con las circunstancias de la vida.

En mi caso, también en estos días, espíritu y cuerpo se van adaptando al devenir de los nuevos tiempos. Nuestra naturaleza va entrando en unos estadíos que dificultan la movilidad, el aguante o resistencia a esfuerzos físico y psíquico. En la meditación mística se requiere estar libre de dolémias, y una mente clara y estable, estas cualidades son cada vez más difícil de mantener con la longevidad, por el contrario esto obliga a adaptarse a nuevas formas o nuevos métodos. Se requiere una evolución o nuevos métodos acordes con los años.

Hemos de dar gracias constantemente en todo momento y lugar, desde nuestra incorporación al levantarnos por las mañanas, hasta el momento de reincorporarnos en la cama para dormir. Haciendo durante el día una vida lo más normal posible pero, con una mente consciente y despierta para alcanzar la unión con Dios. Mt. 6,10  “Venga a nosotros Tu Reino”. Para ello hemos de:

Tratar de ver el espíritu de Dios en todo cuanto nos rodea, dando así una presencia de Dios mas consciente y real a todos nuestros actos de cada día.

Reteniendo en cada uno de nosotros esta aptitud lo más permanentemente posible, nuestro amor a Dios se irá incrementando en el amor a todos nuestros hermanos, de esta forma viviremos en una comunión de amor universal.

Todo ha de hacerse con una actitud consciente y lo más cómoda posible, evitando así posturas o circunstancias incómodas que puedan ser un inconveniente para mantenernos relajados y atentos en cada momento, es el “aquí y ahora” consciente el que nos hará dar mayor y mejores frutos, en Mt 7,15-20: 20 Jesús nos dice: “Es decir, que por sus frutos los conoceréis”.


viernes, 25 de mayo de 2018

MANTENER LA LÁMPARA ENCENDIDA




Mantener la Lámpara encendida

25-05-2018

Extiende tu mano desde arriba y defiéndenos de las aguas caudalosas; adiestra nuestras manos para el combate de este día, reportada la victoria, entonemos en tu honor un cántico nuevo.

Estas palabras extraídas de los salmos son la garantía. Si nos las aplicamos día a día, hora a hora, minuto a minuto o segundo a segundo, o mejor dicho, en el “aquí y ahora;” tarea fácil en apariencia pero, muy difícil de mantenerse vigilante y consciente en ese momento siempre en el presente, ya que, fracción (foto) a fracción (foto) se crea la historia (o película) de nuestras vidas.

De esas fracciones de tiempo, siendo consciente, y de la aptitud tomada durante eso instantes, dependen nuestra victoria o derrota. La historia de nuestras vidas se forjan en esos momentos ya que, lo pasado, pasado está y, no podemos modificarlo. Como el futuro (lo que ha de venir) no existe, tampoco podemos hacer nada. Es en este eterno presente cuando modelamos nuestras vidas, es cuando hemos de vivirlo conscientemente, es tener la lámpara encendida porque, la ceguera que nos produce el vivir inconsciente nos conduce a la derrota.

Hemos de ser consciente porque Dios, es nuestra roca (fortaleza), escudo (protección) y refugio (abrigo) nuestro, tú (Él) que das la victoria a los reyes (a los vencedores) y salvaste a David, (al hombre) tu siervo,.... Porque, en estos tiempos las aguas caudalosas (pensamientos y deseos terrenales) vienen muy revueltos e impetuosos. Hemos de estar muy vigilantes para no ser arrastrado por estas riadas del relativismo bueno como instrumento, pero incoherente en su desarrollo, y la disgregación de la sociedad entre nacionalismos y populismos, todos ellos, vacíos de los más elementales principios éticos y morales, principios comunes de las civilizaciones.

Hemos de sublevarnos contra este adoctrinamiento y aborregamiento por parte de los políticos gobernantes, cada día somos menos personas; volvamos a ser hombres de luz porque, hombre de luz ya lo fuimos. Creemos una nueva sociedad, donde el centro sea el hombre, y no que, el hombre sea la periferia de una globalización al servicio de intereses privados y despersonalizado como está sucediendo.

Los cimiento de Europa están basados en la cruz de Cristo, Dios y Hombre, pero, hoy en día estorban en todos los sitios los crucifijos, por eso difunden e implantan lo relativo. De lo que fuimos nada vale, solo se fomenta la corrupción y el nihilismo para que no se piense nada mas que en el sexo y la droga.

Confiemos en el Espíritu Santo, invoquemos su ayuda para poder tener“encendida la lámpara” y reportada la victoria consigamos aportar nuestros granitos, para que, esta sociedad sea renovada en el espíritu y en el amor de nuestro creador y a nuestros semejantes.


domingo, 20 de mayo de 2018

DIOS Y EL HOMBRE






Entonces el SEÑOR Dios modeló al hombre del polvo del suelo e insufló en su nariz el aliento de vida; y el hombre se convirtió en ser vivo.   
(Génesis 2:7) Versión oficial de la Conferencia Episcopal Española



DIOS Y EL HOMBRE
20-05-2018

¿Pero, Dios existe? Es una pregunta que me hacen o se oye en estos días con cierta frecuencia. Tenemos la consciencia tan absorbida por estas apariencias temporales que, nos olvidamos de nuestra verdadera esencia y razón de ser.

Es difícil dar una respuesta contundente a esta pregunta o duda, porque, al ser esta una sociedad vacía de sí mismo, simples razones no nos valen. En mi caso, solo puedo dar o hacer unas semejanzas ya que: según las escrituras “Dios nos hizo a su imagen y semejanza.

Toda obra tiene un maestro inventor o ejecutor, si nosotros existimos no es por una serie de conjunciones o casualidades. Nuestro creador no nos hizo saltándose las reglas que existen en su universo, también creado por Él. Pero, sí creo las reglas y las condiciones para que, en el momento adecuado de la evolución de su obra maestra, apareciera el ser humano como su sello personal para dar sentido a su gran obra, encajando en esa evolución cósmica (que continua evolucionando) como el broche de oro o la guinda que culmina la tarta.

Vamos a ver la semejanza: “El universo ‘(está hecho de materia),’ es como el reflejo de Dios.” pues, mirando y observando el firmamento, podemos ver a Dios en su grandeza y poder, etc., etc.
Porque, “el Espíritu de Dios Padre es como la consciencia ‘(inmaterial o es la matriz de las energías pensamiento - sintiente – sapiente - omnipresente – omnipotente - etc.)’ del universo que trasciende a la materia de la cual esta creado.”
Puede ser algo así como, si nuestro celebro ‘(la materia)’ fuese el universo y Dios nuestra conciencia que transciende la materia que lo sostiene o lo manifiesta en nosotros. Por lo cual, en las escrituras dice: “ Dios creo al hombre a su imagen y semejanza.

Si en realidad existimos, ¿porqué dudamos de la existencia de Dios? sin el cual no existiría nada. Los hombre somos el único ser creado que tiene consciencia de sí mismo pues, estamos hecho de la esencia espiritual de Dios, somos soplo divino de Dios sostenidos o contenidos en un cuerpo formado de materia como lo es el universo, somos la conjunción de los dos, espíritu y materia.

En cuanto materia somos seres humanos hecho de la misma materia que el universo, y en cuanto al espíritu somos parte de Dios. Esta es la simiente para desarrollar por nuestros intelectos para no dudar nunca porque, somos semejante a nuestro creador por su propia voluntad.



miércoles, 16 de mayo de 2018

NI HOY, NI NUNCA





NI HOY, NI NUNCA
16-05-2018


Hace tiempo que no te invoco. Siempre te necesité y ahora, más que nunca he de decir que te necesito. “Conductor de mis pensamientos”: Tu eres mi luz y mi guía, mi musa y yo mismo. Me faltan setenta y cinco días para cumplir 75 años, aún tengo mucho por hacer, mantén mi mente pura y lúcida, y un corazón sano con la capacidad para percibirte en los inconmensurables rostros que reflejan tu ser. Que mi amor hacia ti sea tan extenso cuan innumerables son tus semejanzas. Ellas somos tus obras en las cuales se ven manifestadas tus potencias.

Espíritu Divino, fórjanos a las exigencias de los nuevos tiempos, tu transciendo toda ciencia y todo conocimiento, danos la capacidad de percibirte a través de las nuevas tecnologías y conocimientos, estos nos han de reafirmar que por mucho que avance los conocimientos humanos tu luz es inalcanzable, jamás las ciencias te eclipsaran, mas aún, llegaremos a conocerte más y mejor. Nunca, nunca podrán suplantarte o anularte porque: tu Ser transciende todo cuanto existe.

miércoles, 2 de mayo de 2018

CRUCES Y FLORES




Cruces y Flores
2 de Mayo 2018

Mayo mes de cruces y flores, comenzó ayer de una forma inhabitual, pero hermosa, desde el medio día hasta la media tarde, el valle y las sierras que circundan el asentamiento de este pequeño pueblo con titulo de ciudad (Valdepeñas de Jaén), se revistió del más puro manto blanco después de unas dos horas de nevar esplendorosamente, parecía..... no, no..., era un saludo de la naturaleza en este mes que evoca al sacrificio y la oración pero, hechos con amor, con estas fiestas de cruces, flores y romerías como la del domingo pasado en el cerro del Cabezo (Andújar) a la Virgen de la Cabeza, y la de este domingo en el paraje de Chircales en honor a nuestro Cristo de Chircales.

Hoy, cuando la alborada está a punto de despertar a una sinfonía de luz y color, me he subido a la galera interior como hacen los romeros para dar gracias al Sol que ilumina y aviva nuestros deseos y sentimientos. Para ello, a mi carroza romera le he puesto al tiro de enganche a uno de los mejores corceles, el salmo 149 (seleccionado al azar).

Pensaba en el escrito anterior donde hablaba de mis objeciones. Dando a entender el nuevo rebrote tras un tiempo de parón en “apariencias”, venciendo grandes dificultades, desde mi punto de vista, no existe tal pausa puesto que, he aprendido a ser mas cauto y no dejarme engañar, por lo cual lo considero como una victoria.
El salmo 149 es un cántico de alabanza del pueblo de Dios e invita a sus fieles a: v.1- Cantad al Señor un cántico nuevo, resuene su alabanza en la asamblea de los fieles;
 v.2- que se alegre Israel por su Creador, los hijos de Sión por su Rey.

Alabad su nombre con danzas, cantadle con tambores y cítaras;porque el Señor ama a su pueblo y adorna con la victoria a los humildes.
1 “Quiero danzar en mi mente, si no ya con el cuerpo, para expresar con la totalidad de mi ser la totalidad de mi entrega a Dios. Quiero danzar como David danzó delante del Arca, como Israel danzó delante del templo, como pueblos de toda la tierra han danzado en adoración litúrgica ante el Señor del espíritu y la materia.
La danza es el cuerpo hecho oración. Salmo de gestos. Rúbrica de movimientos. El cuerpo habla con más elocuencia que la mente, y una inclinación rítmica vale por mil invocaciones. Si el que canta «reza dos veces», ¿qué no hará el que danza?
La danza compromete al danzante en presencia del pueblo. Es pública, abierta, manifiesta. La danza es una profesión de fe. El danzante tiene derecho a reclamar para sí la promesa solemne: «Si alguien se pone de mi parte ante los hombres, yo me pondré de la suya ante mi Padre que está en los cielos»”.

Este salmo fue compuesto para "fieles" que militaban en una guerra de liberación; el pueblo de Israel, canta la alabanza a Dios a través de toda la historia. Es, en el fondo, el canto de victoria de los, "Hassidim" (los "fieles"), identificados con los "Anawim" (los "humildes", los pobres)

Doy gracias a Dios desde lo más profundo de mi ser, este mes y los siguientes estaré revestido de peregrino, dentro de mi carroza externa, ahí canto y bailo jubiloso por seguir caminando por el sendero de la cruz y el perfume de las rosas hechas por la oración y la entrega a Dios desde el silencio de mi alma. Este júbilo no ha de decaer por las muchas dificultades que se me presente durante la travesía ni por mis debilidades, se que una cosa es pensarlo y otra es hacerlo como dice un dicho: “es difícil encontrar la verdad, pero mucho más difícil es practicarla”.

Quiero y deseo estar con Cristo orando y alabando al Padre con este salmo, entro de lleno en el pensamiento evangélico sobre "los pobres": "Bienaventurados vosotros los pobres, porque vuestro es el ¡Reino de los cielos!" Y seguimos escuchando este  salmo que prosigue: "Baja de su trono a los poderosos, y  exalta a los humildes".

v.5- “Que los fieles festejen su gloria y canten jubilosos en filas: v.6- con vítores a Dios en la boca y espadas de dos filos en las manos:          
v.7- para tomar venganza de los pueblos y aplicar el castigo a las naciones, v.8- sujetando a los reyes con argollas, a los nobles con esposas de hierro”.

Con nuestra cruz y con la oración, creamos y redimimos junto al Cristo interior que todo ser portamos, participando en el hecho de hacemos renacer en sí mismo el nuevo hombre que tanta falta hace en nuestro tiempo, estoy seguro de que ¡Dios interviene en la historia! Y la historia avanza hacia un pleno desarrollo. La creación no es solamente un acto del pasado. ¡Dios en nosotros sigue creando  hoy! La redención es un hecho del pasado y del presente. ¡Dios en nosotros sigue salvando hoy! Y me  atrevo a decir y creer, que el "¡mañana será mejor!"

1 “Copiado de internet, no ponía su autor”