viernes, 21 de junio de 2024

SAN JERÓNIMO



 

21-06-2024

PADRES DE LA IGLESIA

SAN JERÓNIMO,    Biografía


    San Jerónimo (c. 347-420) fue uno de los más eruditos y prolíficos Padres de la Iglesia, conocido por su traducción de la Biblia al latín, la Vulgata, y sus numerosos escritos teológicos y exegéticos. Es venerado como santo en la Iglesia Católica, la Iglesia Ortodoxa y otras denominaciones cristianas.

    Primeros Años y Formación

    Jerónimo nació alrededor del año 347 en Estridón, una ciudad en la provincia romana de Dalmacia    (actualmente en Croacia o Eslovenia). Provenía de una familia cristiana acomodada que le proporcionó una excelente educación. Estudió en Roma, donde se formó en retórica, gramática y filosofía bajo la tutela del gramático Donato. Durante este tiempo, aunque no bautizado, Jerónimo adoptó un estilo de vida más secular, pero se interesó profundamente en la lectura de los clásicos latinos y griegos.

    Conversión y Vida Monástica

    Alrededor de los 20 años, Jerónimo fue bautizado por el Papa Liberio. Posteriormente, su interés por la vida ascética lo llevó a viajar a Tréveris (actual Alemania) y Aquilea, donde se unió a un grupo de ascetas. Más tarde, realizó un peregrinaje a Oriente, viviendo como ermitaño en el desierto de Calcídica, cerca de Antioquía. Durante su tiempo en el desierto, Jerónimo se dedicó al estudio de las Escrituras y aprendió hebreo para comprender mejor los textos bíblicos.

    Ordenación y Trabajo en Roma

    En 378, Jerónimo fue ordenado sacerdote en Antioquía, aunque siguió llevando una vida ascética. En 382, fue llamado a Roma por el Papa Dámaso I, quien le encargó la revisión de las traducciones latinas existentes de la Biblia. Durante su estancia en Roma, Jerónimo también se convirtió en consejero espiritual de muchas mujeres nobles romanas que se habían dedicado a la vida monástica.

    La Vulgata

    La obra más conocida y monumental de San Jerónimo es la traducción de la Biblia al latín, conocida como la Vulgata. Iniciada por encargo del Papa Dámaso I, la Vulgata implicó una revisión del Antiguo Testamento en latín basándose en el texto hebreo, así como una revisión del Nuevo Testamento utilizando los mejores manuscritos griegos disponibles. Esta traducción se convirtió en la versión oficial de la Biblia en la Iglesia Católica y ha tenido una influencia duradera en la tradición cristiana.

    Vida en Belén

    Después de la muerte del Papa Dámaso I en 384, Jerónimo enfrentó oposición en Roma y decidió trasladarse a Belén. Allí fundó un monasterio y una serie de instituciones monásticas con la ayuda de sus seguidoras romanas, como Santa Paula. Jerónimo pasó el resto de su vida en Belén, dedicado al estudio, la escritura y la enseñanza.

    Escritos y Teología

    San Jerónimo es conocido por sus numerosos escritos, que incluyen comentarios bíblicos, polémicas teológicas, hagiografías y cartas.

Comentarios bíblicos: Sus comentarios sobre los libros de la Biblia, como Isaías, Ezequiel y los Evangelios, son de gran valor exegético y teológico.

Polémicas: Jerónimo mantuvo controversias con varios contemporáneos, como Helvidio y Joviniano, defendiendo la doctrina cristiana ortodoxa contra lo que consideraba errores y herejías.

Hagiografías: Escribió vidas de santos, como la vida de San Pablo el Ermitaño y San Hilarión.

Cartas: Sus cartas abordan una amplia variedad de temas teológicos, pastorales y personales, proporcionando una visión valiosa de la vida y la teología de la Iglesia primitiva.

    Muerte y Legado

    San Jerónimo murió el 30 de septiembre de 420 en Belén. Su legado es inmenso, no solo por la Vulgata, que ha sido fundamental para la teología y la liturgia de la Iglesia Católica, sino también por sus escritos exegéticos y polémicos, que han influido en generaciones de teólogos y estudiosos.

    Veneración

    San Jerónimo es venerado como santo y Doctor de la Iglesia. Su fiesta se celebra el 30 de septiembre. Es el patrón de los traductores, los bibliotecarios y los estudiosos de la Biblia.

    Conclusión

    San Jerónimo fue un erudito y teólogo cuyo trabajo ha dejado una marca indeleble en la historia del cristianismo. Su dedicación a la traducción y al estudio de las Escrituras ha proporcionado a la Iglesia una versión accesible y autorizada de la Biblia, y sus escritos continúan siendo una fuente de inspiración y aprendizaje para los cristianos de todas las tradiciones.


No hay comentarios:

Publicar un comentario