Sobre
“Notas Viejas”, I
14-01-2015
El los días
sucesivos iré sacando escritos recuperados de un CD, estaban guardados en una
carpeta que ponía: “Notas Viejas”, consta de cuatro escritos que tienen
relación con lo que siento y escribo en estas fechas; estas copias que antes
fueron plasmadas sobre papel con una vieja máquina de escribir fueron creadas en
la primavera de 1984, después, cuando adquirí mi primer ordenador con disco (el primero fue uno con cinta de casete) lo pase al disco duro y de este procede
aquel CD antes referido. Dentro de tres meses van a cumplirse 31 año desde esa
fecha.
Me consta que
tenia mas escritos de estas características pero por una u otra causa se fueron
perdiendo por fallos o accidentes de estas máquinas al no tener siempre copias
de los contenidos de los discos duros, y más como principiante en esta materia
he sido del pelotón de los torpes, siempre me he considerado en tema de
informática como atrevido y desinformado, pero, me sentía feliz aunque fuese
como el farolillo rojo de la cola de un tren de mercancías, es como decir:
“aquí se acaba el tren”, en este caso, era dichoso de ir en este nuevo tren de
la informática aunque yo fuese de los menos preparados pero para mi cumplía mis
necesidades.
Lo verdaderamente
importante ha sido al releer estos folios ver cuan adelantado estaba hace mas
de treinta años, este pensamiento de carácter espiritual o cuasi místico era
compartido con mi actividad laboral y política local. El pensamiento espiritual
fue quedando marginado hasta que desapareció, perdurando el político y laboral
junto con los instintos de todo ser humano.
En el se refleja
el deseo o necesidad de renacer y del dolor que entraña la renuncia voluntaria
de dejar de ser para Ser, convirtiéndose en peregrino que camina hacia sí mismo
pero desde otra óptica, sintiendo la angustia y el miedo de dejar lo fácil y
agradable a la naturaleza humana por una vida incierta, desconocida y hostil
para sí, sabiendo que esta lucha acaba cuando alcance la meta y esta solo se
asegura y se alcanza cuando te has vencido a ti mismo transformándote en tu
verdadero Ser.
Se habla de la necesidad de adquirir el
conocimiento como alimento espiritual sin dejar en el olvido las grandes dudas
que se nos presenta ante las debilidades de nuestra naturaleza humana, en esta
lucha es donde se ha de fraguar la fortaleza del guerrero para conseguir la
victoria con amor a la constancia hasta verse libre de toda atadura y, como Ave
Fénix remontar el vuelo para unirse al principio de toda existencia.
A pesar de todos
los cambios de ubicación por diferentes causas, la voz interna nunca dejo de
sonar en lo más profundo de mi ser, la ignorancia y la falta de una buena
orientación me hizo dar tumbos y tumbos por la vida hasta que tras infinidad de
intentos parece haber cuajado de una vez.
Parecíame que, todo
estaba bien claro, no era así en realidad, todo estaba como envuelto por una
niebla que dificultaba la visibilidad y ahogaba el susurro de la tenue voz que
gritaba sin ser tenida en cuenta.
Paréceme mentira
que tras mas de treinta años todo siga prácticamente igual, las mismas quejas,
las mismas dudas y los mismos miedos aunque, vistos desde otra perspectiva y
vividas con intensidad diferente dado las experiencias y el paso del tiempo.
Son batallas de una misma guerra desarrollada en el mismo terreno, con
desequilibrios que balancean a un lado y al otro según el momento.
Estas lecturas me
han llenado de recuerdos y nostalgias vividas unas veces de cara y otras no
queriendo mirar para poder huir de la realidad, por aquel entonces, ya sabia
que para vencer hay que buscar dentro de sí pero .... era mas cómodo olvidarse
de todo y vivir la vida como cualquier mortal ajeno al futuro de nuestro
destino.
Hoy, la lucha
sigue latente como siempre y así ha de seguir hasta que me pidan cuentas, la
victoria o el fracaso dependerá de cuantos esfuerzos se hayan realizados a lo
largo de toda mi existencia, por eso no deben de importar los fracasos sino,
que las victorias sean muy superiores en números y calidad de los mismos, ahora
continua el primero de los escritos titulado:
VALDEPEÑAS
DE JAEN a 16 de ABRIL de 1.984
TRISTES RECUERDOS Y
ESPERANZA FUTURA
====================================
Renacer es morir a la forma de vida anterior; es difícil y
doloroso como si de un parto físico se tratase, ese cambio psicológico yo me
atrevería a decir que es también algo fisiológico, con un sabor agridulce
porque la vida de un hombre que vive sin vivir y está como peregrino, es amarga
como la hiel; pero el placer de volar más alto que las estrellas compensan y
alivian las agonías que conllevan la entrega a tan alto fin.
Una vez
renacido y asimilado, es como el principio de nuestra vida física, nos
amamantan con la leche del Conocimiento y entre toma y toma existe el
vacío de la duda, y lo desconocido es el campo de batalla donde se ha de forjar
el nuevo guerrero, incansable e infatigable, porque la lucha es constante y la
carne es supe débil. El amor,
la constancia y la tenacidad son las armas con las que el nuevo guerrero tiene
que ir combatiendo día tras día, hasta que por fin libre de toda atadura vuele
y vuele hasta unirse al Principio de toda existencia.
Quiero contar muy escuetamente como renací después de miles de
intentos a mis treinta y siete años; hoy, después de tres, aun soy más débil
que un recién nacido en su tercer día de vida, pero tanta debilidad es
combatida día tras día por esa LUZ que actúa en mi como el mejor tónico
reconstituyente dándome fuerzas para seguir adelante y superar todas las
dificultades.
Vosotros recordaréis llenos de nostalgia la marcha de la
primavera de vuestra niñez, de la aurora dorada de vuestra adolescencia llena
de placer y hermosos sueños, mas lamentáis que haya pasado la plenitud de
vuestros días.
Yo recuerdo con tristeza la oscuridad y la debilidad que ha
llenado toda mi vida, he sentido la mordaza de mi impotencia para salir de la
prisión de mis propios sentimientos y conocimientos, que a su vez son
prisioneros de las estructuras de la sociedad en todas sus extensiones;
recuerdo la pobreza y la miseria en mi infancia, en los años de la posguerra;
la falta de medios para salir adelante y poder construir un futuro mejor y así
poder saciar la sed de mi espíritu maniatado y manipulado en mi adolescencia;
recuerdo de los miles de llantos y de voces de desesperación nacidos de lo más
profundo de mi ser, y de esa voz constante que aún hoy me dice: "Adelante,
esto es bueno pero no es lo tuyo, busca dentro de ti y ME encontrarás";
todo esto me lleva a un estado de ánimo que no se puede expresar, unas veces se
siente un gozo que parece que voy a estallar, pero otras, ando como un alma
mutilada y agonizante.
Como sonámbulo, indefenso e irresponsable camino por la vida en
busca de la LUZ y a cada paso me acecha la duda de la veracidad y de la
locura. Nací según mi madre con varios días de retraso, mi adolescencia
empezó tardía, todo en mi vida llegó tarde, hasta mi renacer; ahora tengo por
delante la tarde de mi madurez y mi ocaso, este es mi tesoro quiera Dios
que el óbito llegue también tarde para poder recuperar todo el tiempo perdido,
porque ahora existe un nuevo ser ansioso de vivir y dar a todos el maná de mi
experiencia.
Todos poseéis hasta una patria chica, recordáis gozosos las
calles y los amigos con quienes crecisteis juntos, los juegos y las fiestas,
los valles y los montes, las huertas y sus frutos, el río y sus baños, ahora
con la nieve del tiempo en vuestros cabellos sentados en cualquier bar, esquina
o plaza, recordáis gozosos todas las peripecias de vuestras vidas comunes.
Para mí, la vida hasta hoy fue un caminar constante que secaba
las raíces echadas en el asentamiento anterior y cuando voy a ver a mis padres
o hermanos me siento extraño en el pueblo donde me crié como cuando llegaba a
un nuevo pueblo; es muy triste sentirse extraño donde has echado los dientes y
se aprendió a amar; hasta el cariño hacia un ser querido y la amistad,
necesitan ser abonados por la convivencia cotidiana; estos cambios casi a
diarios, han sido un morir cada día, y esta agonía crea un vacío en el alma que
nada de este mundo puede llenarlo, solo la LUZ y el CONOCIMIENTO
de lo increado sacian la sed del alma.
Quien ha experimentado este vacío puede comprender el dolor que
se engendra en el alma por la decepción sin causa aparente; ni las flores del
campo o la belleza de un amanecer te alegran porque tu alma esta vibrando en
otra frecuencia distinta a la naturaleza de tu entorno y esta desarmonía crea
ese abismo que solo puede ser zanjado con un nuevo renacer.
Valdepeñas 16/04/84
No hay comentarios:
Publicar un comentario