lunes, 6 de julio de 2015

APOCALIPSIS Capítulo 2

Apocalipsis 
de San Juan
Bajo mi óptica personal y adaptado al momento actual
NOTAS DEL AUTOR

Esta versión del Apocalipsis de san Juan, esta escrita bajo la óptica personal de una persona de 72 años y sin preparación académica, ya que solo fue al colegio hasta los 11 años,  por lo que solo dispone del certificado de estudios primarios.
No sé el porqué un día decidí leer el Apocalipsis, creándose en mí un interés en analizarlo y escribir lo que buenamente pudiese entender bajo mi óptica personal,  en menos de una semana comencé tal  disparate al atreverme a opinar sobre lo que muchos y grandes teólogos y especialistas en sagradas escrituras han tratado de desvelar, la verdad es que, por lo que he leído cada cual tiene su opinión o criterio.
He entendido que se pueden hacer muchas lecturas sobre este libro profético. Personalmente a mi me ha dado un mayor conocimiento sobre Cristo, su iglesia y de su misión redentora, adquiriendo una visión tremendamente humana y tremendamente mucho más divina. Otra visión es la puramente histórica, de iglesias nacientes con sus virtudes y defectos, también hay mucho que aportar sobre una visión mística, para poder llegar con más posibilidad a una unión  personal con y en Cristo. Así podría seguir apuntando otras muchas y posibles lecturas sobre el Apocalipsis.
He comenzado por un breve comentario histórico sobre las citadas poblaciones que en sus días acogieron a las Iglesias particulares, son datos sacados del diccionario bíblico y de Wikipedia. Están en el mismo orden que aparece en el Apocalipsis. No he hecho comentario alguno sobre el capítulo 1, ya que, es como una puesta en escena con preliminares y saludos, este tema no me aporta mayor interés, ya que lo que yo intento es desglosar capitulo a capitulo y versículo a versículo, para adaptarlo a lo que está sucediendo en estos días.
Mi atrevimiento es por las dificultades que estos mensajes encierran y la gran posibilidad de no acertar, pero para mi eso no tiene mayor importancia si acierto o me equivoco, solo trato de plasmar lo que las lecturas de los versículo me dicen en el preciso momento de leerlos.
Solo pido al posible lector que lea y, no trate de hacer nada más que leerlos y al final, que saque las conclusiones que les parezcan, no es un estudio concienzudo, es la transcripción de unos sentimientos promovidos por la lectura, no es nada más que una corazonada personal al relacionar la lectura con lo que mi corazón siente y lo que mis ojos ven; es posible que parezca o sea un gran disparate, pero es lo que he sentido sinceramente, el error puede ser posible como lo puede ser el acierto. Los enamorados sienten y se lanzan a la aventura de un deseo que les puede llevar al éxito o al fracaso, el amor es un acto de dejarse llevar por unos irrefrenables deseo, mi lectura y su conclusión es algo semejante.

Las Siete Ciudades 

APOCALIPSIS CAPÍTULO  II

ÉFESO:
Diccionario bíblico: Éfeso era la ciudad más grande de la provincia de Asia. Era un centro comercial y religioso (donde se encontraba el gran templo de la diosa Diana). Su ambiente estaba lleno de materialismo, porque era una ciudad muy rica, y era muy inmoral (en el templo de la diosa Diana habían prostitutas sagradas). A pesar de todo este ambiente contrario, allí se levantó una iglesia cristiana.

ESMIRNA
Fue reedificada por Lisímaco de acuerdo con los planes de Alejandro (301- 281 a.C.).  Después de esto creció rápidamente, y llegó a ser una de las ciudades costeras más ricas del Asia Menor.  En el 133 a.C. Esmirna formó parte de la provincia romana de Asia, y en el período imperial fue uno de los centros más fuertes del culto al emperador en el Asia Menor.  En la ciudad existía una iglesia cristiana (fines del s I d.C.), como lo demuestra el libro del Apocalipsis al mencionar una carta a dicha iglesia (Ap. 2:8-11).  Por esa época, su espiritualidad debió haber sido excelente, porque la carta no contiene ninguna reprensión; mientras que, a excepción de la iglesia de Filadelfia, todas las otras recibieron censuras.  La iglesia de Esmirna podría tener origen en los esfuerzos de Pablo, que pasó 3 años en la vecina Éfeso (Hch. 20:31).  Policarpo, obispo de Esmirna, fue quemado en la estaca cerca del estadio de la ciudad (169 d.C.).  La ciudad fue destruida varias veces por terremotos y guerras, pero por causa de su ubicación favorable en una bahía protegida, siempre se recuperaba.  Hoy, con el nombre de Izmir, es la 3ª ciudad de Turquía.

PERGAMO
Pérgamo fue fundada sobre un monte, luego se esparció hacia la llanura, ciudad grande y próspera a principios del siglo III a. De C.. ya en el año 133 a. De C., su rey Atalo III se sometió a Roma. Su nombre se hizo famoso por la gran biblioteca (200.000 pergaminos), solo superada por Alejandría, que sus reyes habían fundado allí, y que dio origen a la industria del pergamino, que vino a sustituir el papiro en la composición y escritura de libros.
La ciudad asentada sobre un monte de unos 300 metros, se hizo notable por los numerosos monumentos religiosos, citamos el templo dedicado a Zeus Soler (nombre griego de Júpiter), asentado sobre una roca y dedicado al dios de la medicina Asclepio o Esculapio, cuya insignia era la serpiente.


TIATIRA
(gr. Thuátira o Thuáteira, "ciudad de la hija").  Ciudad de Lidia, en el camino entre Pérgamo y Sardis, junto al río Lico, un tributario del Hermo.  Seleuco I la volvió a fundar entre el 301 y el 281 a.C. como una colonia militar macedónica, pero se desarrolló después como un importante centro comercial e industrial.  Se hizo famosa por sus gremios de tejedores y tintoreras que teñían lana y lino; también por sus productos de cuero y por ser un centro productor de objetos de metal.  La 1ª conversa de Pablo en Filipos fue Lidia, una vendedora de prendas teñidas de púrpura (un rojo brillante obtenido de las raíces de ciertas plantas) procedente de Tiatira (Hch. 16:14), y quizá miembro del gremio de los tintoreras de esa ciudad.  Que existiera una iglesia cristiana en ella antes de la terminación del s I d.C. se comprueba por la carta que le escribiera Juan en el Apocalipsis desde la isla de Patmos (2:18-29).  La moderna ciudad de Akhisar ha sido construida en el lugar de Tiatira.  Pocos restos quedan visibles de sus antiguos edificios u otros recuerdos de su historia (fig 507).  Mapa XX, B-4.  507. Sarcófago de piedra en Akhisar, la Tiatira antigua. La inscripción griega menciona Tiatira. 


APOCALIPSIS  CAPÍTULO  III

SARDÍS
Sárdeis, "el sol").  Antigua capital del reino de Lidia.  Estaba ubicada en la ladera del monte Tmolo y protegida en 2 de sus lados por el río Pactolo, tributario del Hermo. 
Aparece en la historia por 1ª vez en el s VII a.C., cuando era la capital del reino de Lidia, el país donde se inventaron las monedas acuñadas, tan importantes para la economía mundial.  En el 457 a.C. Ciro tomó la ciudad y se llevó prisionero a Creso, su rey, quien era fabulosamente rico.
 Más tarde, cambió de manos varias veces. Primero la tomó Alejandro, después Antíoco el Grande, y en el 190 a.C. se la incorporó 1056 al reino de Pérgamo.  Cuando este reino pasó a ser una posesión romana en el 133 a.C., Sardis formó parte de la provincia de Asia.  Un terremoto la arrasó en el 17 d.C., pero la reconstruyeron con la ayuda del emperador Tiberio.  Su destrucción final ocurrió en 1402, cuando la conquistaron los mongoles a las órdenes de Timur o Tamerián.

FILADELFIA
Ciudad interior del Asia Menor occidental, sobre el río Cogamus, un tributario del Hermus.  Estuvo al pie del monte Tmolus, a unos 40 km al sudeste de Sardis, sobre el camino a Colosas.  Fue fundada por Atalo II Filadelfo de Pérgamo (c150 a.C.), que la llamó Filadelfia, "amor fraternal", como una indicación de su lealtad por su hermano mayor, Eumenes II, que lo había precedido en el trono de Pérgamo.  La ciudad fue destruida por el terremoto del 17 d.C. y fue reconstruida por Tiberio.  Por causa de su belleza, los escritores antiguos llamaban a la nueva ciudad la "Pequeña Atenas".  Cambió de manos repetidas veces en los siglos siguientes; hoy es una ciudad pequeña: Alashehir, "ciudad rojiza".  No se pueden ver sobre la superficie restos importantes, con excepción de una parte del muro antiguo y de una antigua iglesia.  En la ciudad existía una congregación cristiana antes del fin del s I d.C., como lo demuestra el mensaje de Juan a la iglesia de Filadelfia en el Apocalipsis escrito en la isla de Patmos (Ap. 3:7-13).  Esta carta no contenía ningún reproche, lo que indica que el nivel espiritual de la iglesia debió haber sido excelente.

LAODICEA

(gr. Laodíkeia, quizá "corte [de justicia] del pueblo", "juicio justicia] del pueblo"  o "un pueblo juzgado").  Importante ciudad del oeste del Asia Menor, en Frigia.  Estaba situada sobre el borde del valle del río Lico, tributario del Meandro, en medio de montañas que oscilan entre 2.440 y 2.750 m de altura.  Probablemente fue fundada por Antíoco II (261-246 a.C.), que en homenaje de su hermana y esposa, Laodice, le puso ese nombre y la pobló con sirios y judíos trasplantados de Babilonia.  La ciudad no alcanzó importancia hasta que formó parte de la provincia romana de Asia, organizada en el s II a.C. Fue famosa en los tiempos del NT como centro comercial de una lana negra brillante y de ropas fabricadas localmente con ella, artículos que eran exportados a muchos países. La ciudad se consideraba a sí misma tan rica que cuando un terremoto la destruyó en el 60 d.C., sus habitantes, a diferencia de los de otras ciudades, rechazaron la ayuda de Roma y la reconstruyeron con sus propios recursos.  La ciudad cambió de manos varias veces en los siglos siguientes, y fue finalmente destruida por los turcos en el s XIII.  Desde ese tiempo permaneció en ruinas, y ha hervido de cantera para obtener materiales de construcción  para la vecina ciudad de Denizli. Se descubrió que esta estructura fue destruida por un terremoto en el s V d.C.  Parte de ella fue convertida en una casa cristiana de adoración, mientras otras partes siguieron al servicio de los ciudadanos de Laodicea. Una iglesia cristiana existía en la ciudad cuando Pablo escribió su epístola a los Colosenses (c 62 d.C.), pero el apóstol aparente mente nunca estuvo antes en ella (Col. 2:1).  Es posible que Epafras, nativo de la vecina Colosas, haya sido el fundador del cristianismo en esa región (1:7; 4:12).  Una carta de Pablo llegó a los laodicenses al Mismo tiempo que la carta a los colosenses (4:16).  Aquella carta se perdió, así como otras epístolas del apóstol (cf 1 Co. 5:11).  Desde el tiempo de Marción (c 150 d.C.) se ha sugerido con frecuencia que la epístola a los Efesios es la perdida carta a los laodicenses, porque las palabras "en Efeso" (Ef. 1:1) tienen poca atestación en los manuscritos.  Una carta apócrifa de Pablo a los laodicenses del s IV d.C., que existe en traducciones latina y árabe, está compuesta por una mezcla de pasajes de Gálatas y Efesios.

El mensajes a las iglesias de
Asia Menor


APOCALIPSIS, CAPÍTULO II


(Deseo ardiente)
El mensaje a la iglesia de ÉFESO

2:1 “Escribe al ángel de la iglesia en Éfeso: El que tiene las siete estrellas en su diestra, el que anda en medio de los siete candeleros de oro, dice esto”:

En este versículo se le pide a Juan que le escriba “al ángel de la iglesia”; escribiendo a la iglesia de Éfeso, esta escribiendo al Espíritu de la iglesia ya que reside en todos y en cada uno de sus miembros, así que cada iglesia tiene su propio espíritu, estos están simbolizados en las siete estrellas de la mano derecha del que está en medio de ellas o de los siete candeleros. El que anda en medio de su iglesia es Cristo, camina en medio de los candeleros, que representan a las 7 iglesias (Apoc.1:20). Cristo está activo en medio de ellas, cumpliendo Su palabra (Mt.18:20; 28:20)

2:2 “Yo conozco tus obras, y tu arduo trabajo y paciencia; y que no puedes soportar a los malos, y has probado a los que se dicen ser apóstoles, y no lo son, y los has hallado mentirosos”;

Jesús hace una evaluación de las obras y de la fidelidad de la iglesia de Éfeso. Elogia a los cristianos por sus fortalezas en el desarrollo de sus quehaceres, también tiene una mención especial para aquellos que no pueden “soportar a los malos”, para él es muy importantes el sacar de la IGLESIA a los que se hacen pasar por apóstoles sin serlo…
Se premia las obras de cada día, el trabajo, la paciencia y el “soportar a los malos” hallados mentirosos. Que serán apartados de la comunidad eclesial.

2:3 “y has sufrido, y has tenido paciencia, y has trabajado arduamente por amor de mi nombre, y no has desmayado”.

Conoce nuestro trabajo: es la palabra que se emplea aquí, describe el trabajo que nos hace sudar; el trabajo duro; el que nos deja exhaustos; que demanda toda nuestra energía y concentración mental.
Igualmente es valorado el sufrimiento, la paciencia por el trabajo realizado y por el amor a Jesucristo sin desmayo.

2:4 ”Pero tengo contra ti, que has dejado tu primer amor”.

Jesucristo, el que tiene las siete estrellas en su diestra, el que anda en medio de los siete candeleros de oro, dice esto: “Pero tengo contra ti, que has dejado tu primer amor”. Deduzco que se refiere al amor al Padre, ya que solemos olvidarlo con demasiada facilidad y frecuencia, solo acudimos a Él cuando lo necesitamos por diferentes causas o motivos.
Jesús exhorta a la iglesia de Éfeso a dar los 3 pasos de retorno al primer amor. Estos son:
Recordar: Este es el primer paso en el camino de regreso. Jesús está hablando a los miembros de su iglesia que se han extraviado del camino marcado por la unidad en el amor. Añorando su casa como lo hizo el hijo pródigo cuando recordó su hogar (Luc.15:17).
Arrepentimiento: Esta es una orden dada en tiempo presente, es decir, que destaca la determinante ruptura con el mal. Arrepentirnos significa admitir, reconocer que tuvimos la culpa. Pero aquí no termina esto.
Hacer las primeras obras: es decir, debemos producir el fruto, que indica que en verdad estamos arrepentidos y que hemos cambiado. Este pasaje nos enseña que podemos ir deslizándonos gradualmente, poco a poco, sin darnos cuenta de lo que está sucediendo en nuestra vida (Heb.2:1; 1Cor.10:12)

2:5 “Recuerda, por tanto, de dónde has caído, y arrepiéntete, y haz las primeras obras; pues si no, vendré pronto a ti, y quitaré tu candelero de su lugar, si no te hubieres arrepentido”.

Se pide a esta iglesia que recuerde las causas de sus caídas para no ser reincidente, se le pide el arrepentimiento haciendo lo necesario para no recaer, advierte que retirará el candelero de su lugar  si no hay arrepentimiento. La lámpara es para iluminar y dar luz, para mantenerla encendida el combustible son las oraciones y las buenas obras, el pecado es oscuridad y en tal caso una lámpara que no da luz hay que desecharla. Se le advierte a la congregación que ha de evitar las caídas y mostrar verdadero arrepentimiento para no ser apartados.

2:6 “Pero tienes esto, que aborreces las obras de los nicolaítas, las cuales yo también aborrezco”.

¿Quiénes eran los nicolaítas?, El paso del tiempo parece haber borrado su verdadero significado por las muchas herejías que se produjeron en esos primeros años o por conveniencia de algún sector de los primeros reorganizadores de las normas con el objeto de un mejor funcionamiento o un mejor control de las congregaciones, creándose una iglesia de estructura vertical, y no horizontal, estructura que trajo una jerarquización y poderes de subyugación para las congregaciones cristianas.
No se sabe a ciencia cierta cuáles eran sus prácticas religiosas. Ireneo dice que eran seguidores de Nicolás, uno de los siete diáconos, pero Clemente de Alejandría defiende a Nicolás diciendo que sus seguidores lo malinterpretaron.
Según la enciclopedia de Wikipedia se dice: El término Nicolaísmo viene del griego νικολαιτων y significa «los partidarios del conquistador» o «los seguidores del vencedor» (νικο = el vencedor o el conquistador, λαως = pueblo, gente, seguidores) o simplemente «los seguidores de Nicolás». Han sido propuestas las más diversas hipótesis sobre este término que aparece sin traducir en las diversas versiones contemporáneas de la Biblia Apocalipsis 2: 6,15.
Otra interpretación del término, sería «Conquistador del pueblo»; esto cuadra con lo indicado por William Branham, que postula en su libro Las 7 edades de la Iglesia que esta corriente nicolaíta, surgida en los primeros años de la Iglesia (edad de Éfeso), conquistó al pueblo a través de la degradación de las personas en su vida espiritual, lo que en las edades posteriores se intensificó gradualmente.

2:7 El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. Al que venciere, le daré a comer del árbol de la vida, el cual está en medio del paraíso de Dios.

Es palabra de Dios, el que tiene oído que oiga desde la fe, Cristo no engaña, alienta a vencer al mal haciendo la voluntad del padre para que su espíritu more en el vencedor, el cual gozará de la visión del árbol de la vida que es la presencia de Dios, que da a comer frutos del árbol de la vida, esta visión o goce se hará realidad y está en el centro del paraíso que es Dios mismo.

Conclusión de Éfeso:
2:1.- Cristo esta y cuida de sus iglesias.
2:2.- El Señor conoce tu trabajo y esfuerzos, y que repudia a los mentirosos.
2:3.- Reconoce tus sufrimientos y paciencia, sabe que trabaja duro por amor a su nombre y que no desfallece.
2:4.- ”Pero tengo contra ti, que has dejado tu primer amor”. (Vivir en comunión).
2:5.- Date cuenta que has abandonado tus principios, arrepiéntete y rectifica, o retiraré mi espíritu de ti.
2:6.- Tienes de bueno que aborreces las idolatrías como yo.
2:7.- Al que venciere, le daré de comer del árbol de la vida.


(Amargo o amargura)
El mensaje a la iglesia de ESMIRNA

2:8 Y escribe al ángel de la iglesia en Esmirna: El primero y el postrero, el que estuvo muerto y vivió, dice esto:

Cristo en su iglesia es el Alfa y la Omega, el primero y el último, es el que murió y resucitó. Por esta similitud seguramente escogió a esta ciudad. Esmirna era una ciudad muy antigua. Fue destruida en 627 a.C., en el tiempo en que Babilonia se estaba levantando como potencia mundial. Permaneció en ruinas hasta que los griegos llegaron y la reconstruyeron. En cierta forma, es una ciudad que murió y resucitó. Para los habitantes de esa ciudad era significativo el tema de la resurrección, y así se presentó Jesús a ellos (2:8).

2:9 Yo conozco tus obras, y tu tribulación, y tu pobreza (pero tú eres rico), y la blasfemia de los que se dicen ser judíos, y no lo son, sino sinagoga de Satanás.

Esmirna: Jesucristo conoce tus obras, y tu tribulación, y tu pobreza ((pero tú eres rico) al atesorar riquezas en el cielo, allí ni se pudre ni se la llevan los ladrones), y la blasfemia de los que se dicen ser judíos, y no lo son, sino sinagoga de Satanás. Hoy en día ¿cuantas congregaciones mantiene el espíritu y el orden inicial?, ¿Cuántas iglesias son congregaciones de Satanás, o cuantos fieles somos sus discípulos?. Los cristiano de hoy debemos de retroceder a las fuentes para que, el agua se torne pura ya que, al pasar por las canalizaciones humanas se ha contaminado, es necesario una purificación a todos los niveles jerárquicos, empezando desde el segundo hasta el penúltimo. Purifiquémonos en Cristo porque, en su iglesia Él es el Alfa y la Omega, el primero y el último, es el que murió y resucitó.

2:10 No temas en nada lo que vas a padecer. He aquí, el diablo echará a algunos de vosotros en la cárcel, para que seáis probados, y tendréis tribulación por diez días. Sé fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida.

Anuncia sufrimiento para la iglesia de Esmirna a causa de la persecuciones, el encarcelamientos y el martirio de la mayor parte de sus miembros. Pruebas que les conducirán hasta el fin de los días, también asegura que a todos el que sea fiel hasta el final, será premiado con la corona de la vida o vida eterna.

2:11 El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. El que venciere, no sufrirá daño de la segunda muerte.

El que entregue su vida a causa de su fe en Cristo, no morirá en la segunda muerte. La recompensa del fiel es la “corona de la vida”. Bienaventurado el hombre que persevera bajo el peso de la prueba, el Señor ha prometido a los que le aman la corona de vencedor.

Conclusión de  Esmirna:
2:8.- El que murió y resucito no dejará que nos venza la muerte, nos dará vida eterna,  resucita con él, etc. porque él es la vida.
2:9.- Mientras más renunciemos a nosotros mismos, mayor será nuestra riqueza en el reino de los cielos y que seamos verdaderos hijos de Dios ante todo el mundo, y no siervos de Satanás.

2:10.- todo lo que te pase, sufras, lo sé, es necesario que pase para fortalecerte en el espíritu; se fiel hasta la muerte, yo te daré vida eterna
2:11.- Promete vida eterna a cambio de vencer al mal.

(matrimonio o casamiento).
El mensaje a la Iglesias de PERGAMO

2:12 Y escribe al ángel de la iglesia en Pérgamo: El que tiene la espada aguda de dos filos dice esto:

En vista de que a la Palabra de Dios se le refiere como a una espada (Hebreos 4:12; Efesios 6:17) y en vista de que la espada de esta visión provenía de la boca de Jesús, la mayoría de los eruditos están de acuerdo en que ella es una referencia al poder de la Palabra de Dios.
Deberíamos entender, que esta palabra no es solo la del evangelio, sino también el juicio del Señor sobre sus enemigos, sinó, no se entendería como alentadoras bajo las pruebas de los cristianos de Pérgamo. (Isaías 11:4; 49:2; Apoc. 19:15, 21; 2 Tes. 2:8).

2:13 Yo conozco tus obras, y dónde moras, donde está el trono de Satanás; pero retienes mi nombre, y no has negado mi fe, ni aun en los días en que Antipas mi testigo fiel fue muerto entre vosotros, donde mora Satanás.

Como venimos anunciando Pérgamo era una ciudad donde Satanás se había entronizado.
Primero los tranquilizó diciéndoles que Él era consciente de las formidables dificultades que tenían, y que a pesar de todo, retenían el nombre de Dios, ni as negado de mi fe, incluso en los días donde a muchos de sus fieles los martirizaban, donde mora Satanás.

2:14 Pero tengo unas pocas cosas contra ti: que tienes ahí a los que retienen la doctrina de Balaam, que enseñaba a Balac a poner tropiezo ante los hijos de Israel, a comer de cosas sacrificadas a los ídolos, y a cometer fornicación.

Pérgamo era el centro de los cultos curativos paganos, venerando a las serpientes, la brujería, idolatría y la sensualidad. Desde los tiempos o días de Nimrod (Génesis 10:8-9) “era biznieto de Noé, vigoroso cazador”, el estableció ciudades como Babel y Nínive, a su muerte, Semiramis su esposa, se proclamó a si misma “Rhea” “madre de los dioses”. Con todo esto quiero resaltar la idolatría que les rodeaba y la influencia idolátrica que ellos tuvieron.
En ese tiempo Babilonia fue el centro de la religión y sistema satánicos y duró hasta los días de Belsasar (fue un príncipe babilónico, hijo de Navónido y nieto de Nabucodonosor II ).

2:15 Y también tienes a los que retienen la doctrina de los nicolaítas, la que yo aborrezco.

Nico = yo conquisto; Laos = pueblos. Conquistadores de pueblos; deseo de preeminencia; sistema clerical. Dominio sobre el pueblo (Cristo aborrecía la jerarquización en la comunidad). El resultado final de los balaamitas y los nicolaitas era enseñar el error, animando a los hijos de Dios a pecar.
¿Cuál es el mensaje del Nuevo Testamento, o mejor dicho el tratamiento que se debe dar a los falsos maestros?. Pablo dijo que nos fijáramos en su enseñanza y nos apartáramos de ellos (romanos 16:17; 2 Tes. 3:6; 2 Juan 11

2:16 Por tanto, arrepiéntete; pues si no, vendré a ti pronto, y pelearé contra ellos con la espada de mi boca.

Advertencia de Jesús: “por tanto, arrepiéntete, pues sino .....”. La palabra “vendré” a qué no se refiere, y a que sí se refiere. No se refiere a la segunda venida de Cristo; y si a la intervención del Señor, desde los cielos para dar castigo a los inicuos.
De este verso que es lo que el lector destacaría (a parte de interpretarlo como una advertencia). “Vendré a ti  pronto, y peleare contra ellos”. Ti = a la congregación como un todo; ellos = a los que estaban propagando el error.

2:17 El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. Al que venciere, daré a comer del maná escondido, y le daré una piedrecita blanca, y en la piedrecita escrito un nombre nuevo, el cual ninguno conoce sino aquel que lo recibe.

La primera parte de la promesa “el maná escondido” ¿dónde tiene su origen? Durante el peregrinaje de los israelitas por el desierto (Éxodo 16:13-36). El maná en el arca servía como un constante recordatorio de que Dios había provisto para su pueblo y de que continuará proveyendo para ellos. (Éxodo 16:33-34; Hebreos 9:4).
Visto esto preguntamos, ¿el maná es a los israelitas como el pan de vida es a los cristianos? El maná era el sustento físico, material, para el pueblo de Dios. El pan de vida es el sustento espiritual para el pueblo de Dios.
La segunda promesa: “le daré una piedrecita blanca ...”
La piedra blanca es un reconocimiento de triunfo como lo puede ser “la corona de vida” de otros pasajes.
El blanco simboliza pureza; la piedra, cualidad de lo durable; el nombre nuevo, el carácter individual de la persona que lo recibe. Esta es la persona que vence y es así reconocida o revestida por Dios al fin.
La carta a la iglesia que estaba en Pérgamo nos enseña que no es fácil ser cristiano. Jesús todavía sigue buscando a los que tengan suficiente Valentía para mantenerse firmes, aquellos que no negaran la fe pese a las consecuencias desfavorables. Esta carta nos invita a todos a ser “vencedores”, a vencer nuestra timidez para con Dios, nuestra falta de interés, falta de convicción y ser realmente lo que Jesús desea que nosotros seamos.
Si todo esto lo hacemos, El nos dará el “maná escondido” de la provisión y la “piedra blanca” de la aprobación.
Si tiene alguna necesidad espiritual en tu vida, cada hermano, hermana orará por ti, para que la Palabra de Dios toque tu corazón y seas movido a obedecer a Dios. De modo tal que ¡él jamás tenga que pelear contra ti con su terrible espada de juicio! (Mt. 25:41)

Conclusión de Pérgamo:
2:12.- También la palabra de Dios tiene la fuerza y el poder de juzgar y ajusticiar, se representa como una espada flamígera que sale de la boca del Cordero.
2:13.- El Señor escudriña los corazones, lo conoce todo, sabe que te has mantenido fiel hasta en tiempos difícil.
2:14.- pero tengo contra ti: que tienes ahí idolatría, y no respeta mi voluntad.
2:15.- y retienes idólatras.
2:16.- arrepiéntete, o vendré a hacer justicia con la espada de mi boca.
2:17.- Al que venciere, reconoceré la pureza, la durabilidad y escribiré un nombre nuevo.

= Sacrificio continuo o "ciudad de la hija"
El mensaje a la iglesia de TIATIRA

2:18 Y escribe al ángel de la iglesia en Tiatira: El Hijo de Dios, el que tiene ojos como llama de fuego, y pies semejantes al bronce bruñido, dice esto:

Vine a traer fuego a la tierra, ¡y cuánto desearía que ya estuviera ardiendo!” San Lucas 12: 49. Cuando la luz invade el interior del hombre, los destellos de su luz interior salen en forma de fuego por los ojos cuando te miran, es una mirada que te penetra e ilumina tu corazón, y como llamaradas de fuego semejante a una espada de doble filo cuando por su boca sale la palabra de Dios, “asi es el que tiene ojos como llama de fuego”, y su firmeza se refleja en la firmeza de sus actos, sus pisadas son firmes y seguras, brillando como el bronce bruñido, son sus pies duro como el metal reluciente.
“Sus pies semejantes a bronce brillante” significa que Dios siempre cumple sus promesas, y permanece fiel en su amor hacia el hombre. Caerán imperios, se destruirán ciudades, habrá guerras, muerte, hambre, desolación… Cielos y tierra pasarán, pero las palabras de Cristo no dejarán de cumplirse.
“Pasarán el cielo y la tierra, pero mis palabras no pasarán”, San Mateo 24, 35

2:19 Yo conozco tus obras, y amor, y fe, y servicio, y tu paciencia, y que tus obras postreras son más que las primeras.

Cristo reconoce que en la iglesia de Tiatira se hacían buenas obras, había un gran amor entre la congregación, mucha fe en Jesús y un gran servicio apostólico, con una gran paciencia en solventar los contratiempos que surgían el los quehaceres cotidianos. También anticipa que las obras postreras serán más que las primitivas.
Siempre ha habido falsos profetas contrarios a la doctrina de Jesús. En tiempo de san Juan, los cristianos eran perseguidos por causa de vivir y proclamar la palabra de Dios. Nacieron nuevas sectas incluso algunas derivadas de la iglesia apostólica, como también hizo lo que pudo y se toleró a la falsa profetiza Jezabel, quien engañaba a los hombres con oráculos y otras artes, en especial atrayéndolos a la fornicación.

2:20 Pero tengo unas pocas cosas contra ti: que toleras que esa mujer Jezabel, que se dice profetisa, enseñe y seduzca a mis siervos a fornicar y a comer cosas sacrificadas a los ídolos.

Pero tengo en contra tuya que dejas actuar a Jezabel, esa mujer que se llama a sí misma profetiza y enseña engañando a mis servidores, llevándolos a la inmoralidad sexual y a comer carnes sacrificadas a los ídolos”. Cristo nos exhorta al compromiso, Cristo nos exhorta a rechazar el pecado… Comienza por tu hogar, por tu familia, por tus amigos, por tu parroquia, por tu lugar de trabajo y estudio… etc., etc.
La “Jezabel” de nuestros tiempos son los poderes fácticos, los gobiernos corruptos, la gran banca que desangra al pobre y enriquece a los poderosos, los que estafan,  engañan y mienten a los débiles, el libertinaje, la sexualidad sin medidas, etc. etc….. y posiblemente existen muchas Jezabel dentro de las congregaciones, especialmente entre las jerarquías que, con sus conductas y ejemplos están prostituyendo el mensaje de Cristo al decir unas cosas y al hacer ellos todo lo contrario, hay que volver a las fuentes, porque, todo esta corrupto y prostituido, esta es la nueva tarea que Cristo nos aconseja para que cada cual barra y adecente su casa, así entre todos haremos una gran revolución, inyectando la pureza a nuestros actos, la suma de todos dará lugar al nacimiento del día del Señor.
  2:21 Y le he dado tiempo para que se arrepienta, pero no quiere arrepentirse de su fornicación.
La fornicación que se denuncia aquí no es exactamente solo y exclusivamente la fornicación física, existe otro tipo de fornicación, la infidelidad a los principios evangélicos, esta es la verdadera fornicación de la iglesia, la infidelidad a Cristo y a la voluntad del Padre, él siendo el primero sirvió y lavó los pies a sus discípulos. A groso modo:… ¿La totalidad de la jerarquía eclesial son pastores y sirven a sus ovejas? o ¿abusan de su poder y esquilman a su rebaño?; Dios ha dado muchos avisos durante mucho tiempo para que su iglesia rectifique y se arrepienta de sus pecados. Este aviso también es para el resto de las congregaciones cuyos miembros imitan a estos falsos pastores.
Nota: gracias a Dios, aún quedan algunos buenos y santos pastores.

2:22 He aquí, yo la arrojo en cama, y en gran tribulación a los que con ella adulteran, si no se arrepienten de las obras de ella.

He aquí que, serán apartados de su misión como el enfermo que necesita cama, pero estos serán arrojados a la enfermedad y, o a grandes tormentos o tribulaciones por el adulterio de sus actos; si no se arrepienten de sus obras adulteras, serán arrojados al lecho de la doble muerte. Enfermedades, tribulaciones y muerte a la gracia en esta vida y no gozaran de la vida eterna.

2:23 Y a sus hijos heriré de muerte, y todas las iglesias sabrán que yo soy el que escudriña la mente y el corazón; y os daré a cada uno según vuestras obras.

Creo que los hijos de los adúlteros son sus propios actos o acciones heréticas, estas acciones hijas del pecado serán mermadas o eliminadas y toda las iglesias sabrán que él es el Señor quien escudriña las mentes y los corazones, dándole a cada cual según sus obras.

2:24 Pero a vosotros y a los demás que están en Tiatira, a cuantos no tienen esa doctrina, y no han conocido lo que ellos llaman las profundidades de Satanás, yo os digo: No os impondré otra carga;

Pero a todos aquellos que están en Tiatira y a los que no practican esas sectas o doctrinas, y no han conocido o habitado en las llamadas profundidades de Satanás, les promete que no les impondrá otras cargas.

2:25 pero lo que tenéis, retenedlo hasta que yo venga.

Nos pide que retengamos lo que ya tenemos, para ello hemos de permanecer en lo que hemos adquirido y mantenerlo hasta que vuelva, y si es posible mejorar y aumentar nuestro caudal espiritual, mucho mejor.

2:26 Al que venciere y guardare mis obras hasta el fin, yo le daré autoridad sobre las naciones,

Aquí el mensaje es claro y contundente, para vencer hay que cumplir y guardar la obra del Señor hasta el final, y la dará autoridad sobre las demás naciones o pueblos, ya que Cristo es rey de reyes y domina sobre el orbe de la tierra.

2:27 y las regirá con vara de hierro, y serán quebradas como vaso de alfarero; como yo también la he recibido de mi Padre;

Las promesas o el mandato del Señor es duro como el hierro, y es firme. Las demás naciones o, religiones o, el poder de Satanás, nada tienen que hacer ante este poder de Dios, serán quebrados como  vaso de alfarero, ese poder ya lo recibió él de su padre y se lo promete a los que venzan.

2:28 y le daré la estrella de la mañana.

La estrella de la mañana es Cristo, es la clarividencia, es la luz o conocimiento. El premio al que se mantenga dentro de la ley y venza será: el conocimiento y la seguridad de tener la protección del Señor.

2:29 El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias.

Estos mensajes hay que verlos y oírlos con los ojos y los oídos del alma, pidamos a Dios que nuestros ojos vean y que nuestros oídos oigan la palabra del Señor.

Conclusión de Taitira:
2:18 la mirada del señor, es tan penetrante que escudriña lo más hondo de nuestros deseos y pensamientos.
       Sus palabras son promesas que siempre se cumplen.
2:19 Dios conoce nuestras obras, el amor, la fe, el servicio y la paciencia de la iglesia de Taitira, las de ahora y las postreras.
2:20 pero tiene en contra algunas cosas, por eso Cristo nos exhorta al compromiso, Cristo nos exhorta a rechazar el pecado… Comienza por tu hogar, por tu familia, por tus amigos, por tu parroquia, contra la fornicación y los abusos de gobiernos, de todo tipo, etc.
2:21 pide e insiste sobre el arrepentimiento.
2:22 Todo tipo de adulterio tendrá su castigo si no hay arrepentimiento.
2:23 Todas las malas acciones recibirán su castigo, y repite que el conoce nuestro corazón y nuestra mente.
2:24 Nada tienen que temer aquellos que, no han pecado, o no viven en el pecado.
2:25 Pide que, retengamos las cosas buenas que tenemos, y perseveremos en ellas.
2:26 el que se guarde hasta el final, será un vencedor, y recibirá su premio.
2:26 el vencido será quebrado como vaso de alfarero (vaso de barro).
2:28 y recibirá la luz (sabiduría), el es la estrella de la mañana.
2:29 estad atentos y escuchar lo que el espíritu de la iglesia dice.

NOTA: Por si larga extensión, continuará en grupos de varios capítulos hasta el final que es el capitulo 22

No hay comentarios:

Publicar un comentario