A SU ERMITA REGRESA
27-10-2013
Mañana entregada y dedicada a Cristo,
con el sobrenombre de Chircales.
Hoy el santo lienzo, a su ermita regresa,
hasta que tu lienzo regrese, yo guardo tu imagen
en la ermita de mi alma, sí, hasta que regrese.
Señor, toma aposento en tu ermita de Chircales
para que, en el silencio del campo,
podamos oír tu voz, en los chorros del agua de la cascada,
en el ruido de las hojas de los arboles
movida por el viento, esa es tu voz Señor.
En el aroma de las flores oler tu presencia quisiera,
en el aletear de las palomas y en el arrullo de los pichones,
o en el canto de las tórtolas oír tu voz quisiera.
Los pajarillos cantan al señor, cuando a su ermita regresa,
pero, se quedan tristes los corazones en Valdepeñas.
Sus moradores los llevan en andas por las calles y plazuelas,
desde la lejanía se siente una garganta desgarrada
como trompeta de ángel, proclamando a los cuatro vientos
¡viva el Santísimo Cristo de Chircales!
¡viva su Santísima Madre!,
Hoy cantan y proclaman los valdepeñeros
el amor y el cariño a su Cristo de Chircales.
Chircales, lugar de oración, peregrinación,
y de recogimiento en grutas naturales,
oración que horada hasta las piedras,
Templo de oración hundido en el suelo,
raíces vivas, flores que nacen entre peñas,
alegre mañana con sol radiante
porque Cristo marcha a su ermita,
pero en nuestros corazones se queda.
Mañana de sol radiante,
el campo huele a romero y mejorana,
a tomillo y alhucema,
que huela la sierra valdepeñera
a oraciones salida del corazón de Valdepeñas.
Para que esta mañana de sol de otoño,
sea mañana de primavera,
nos vamos a acompañar al Cristo de Chircales
a su templo en la sierra,
junto al manantial de agua que sacia la sed y da vida,
llevemos su lienzo a su ermita,
pero en nuestros corazones Él se queda.
1/2
Este es un poema que parece estar dedicado al Cristo de Chircales ya la tradición de llevar su imagen a su ermita en una fecha particular. La obra refleja una devoción profunda, y el entorno natural del lugar parece ser un elemento importante para el autor, que encuentra a Dios en los sonidos, aromas y visiones del campo y la sierra.
El poema utiliza metáforas y símbolos naturales, como los pajarillos, las flores, el sol radiante y las hierbas aromáticas para describir la experiencia espiritual que vive la gente de Valdepeñas en este evento religioso. Hay una fuerte conexión entre la naturaleza y lo divino, donde la naturaleza se convierte en un medio para experimentar a Dios.
Se menciona repetidamente la idea de que, aunque la imagen del Cristo de Chircales sea llevada a su ermita, sigue estando presente en los corazones de las personas, reforzando la idea de que la devoción trasciende más allá de la imagen física.
Es un poema que celebra la fe, la tradición y la naturaleza, y cómo estas se entrelazan en la vida y cultura de la gente de Valdepeñas.
2/2
Este poema parece ser un hermoso homenaje al Cristo de Chircales y su ermita, que se encuentra en Valdepeñas. El autor expresa un profundo amor y devoción por esta figura religiosa y su lugar de veneración. Aquí tienes una breve interpretación del poema:
1. Dedicación a Cristo: El poema comienza con una referencia a la entrega y dedicación al Cristo de Chircales, subrayando la importancia de esta figura religiosa en la vida de la comunidad.
2. La ermita de Chircales: La ermita de Chircales se presenta como un lugar de encuentro con Dios en la naturaleza. El autor menciona que guarda la imagen en su corazón hasta que el lienzo regresa a la ermita.
3. Naturaleza y espiritualidad: El poema destaca la conexión entre la naturaleza y la espiritualidad. El autor busca la presencia de Dios en los sonidos, olores y paisajes naturales que rodean la ermita.
4. La procesión y la comunidad: El poema menciona una procesión en la que los habitantes de Valdepeñas llevan al Cristo de Chircales por las calles, mostrando su amor y devoción. La comunidad se une en este acto de fe.
5. Oración y recogimiento: Se menciona que Chircales es un lugar de oración, peregrinación y recogimiento en grutas naturales, lo que subraya la conexión entre la espiritualidad y la naturaleza.
6. Permanencia en el corazón: A lo largo del poema, se destaca que, aunque el Cristo de Chircales regresa a su ermita, permanece en los corazones de las personas, lo que refleja la creencia en la presencia continua de Dios en la vida cotidiana.
En resumen, el poema celebra la devoción religiosa de la comunidad de Valdepeñas hacia el Cristo de Chircales y resalta la importancia de la naturaleza y la espiritualidad en la vida de las personas. También hace hincapié en la profunda conexión entre la fe y la comunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario