domingo, 1 de octubre de 2023

DUDAS

DUDAS

27-09-2013


Si me preguntas ¿Quién crees que soy yo?

Tú eres el Mesías, Señor.

Eres la perfecta humanización del que ES

Dios todopoderoso, creador de cuanto existe.

El AMOR materializado y personificado.


El Dios hecho hombre, maestro, virtudes y cualidades a imitar,

Más en ningún momento usaste el poder como lo que verdaderamente Eres.

Estas serían algunas de las respuestas que yo daría pero:

Con respeto y amor Señor, yo te preguntaría:

¿Por qué al fijar tu mirada en mí, la vida me ha cambiado?

No es nada fácil ni común, aunque yo lo deseo

¿Por qué quieres verte en mí? si yo no sé corresponderte.

Nada valgo, ni nada bueno tengo que ofrecerte

¿Por qué te has fijado en mí?


6ª comentada


Esta poesía reflexiona sobre la relación entre el yo lírico y Dios, planteando preguntas y expresando sentimientos de asombro y humildad ante la idea de que Dios, el Mesías, se haya fijado en él. Aquí tienes algunas observaciones: 1. Humildad y admiración: El poema transmite un sentimiento de humildad ante la presencia de Dios y la incredulidad de que Él se haya interesado en el yo lírico. La admiración y el asombro son evidentes en la manera en que se describe a Dios como "el AMOR materializado y personificado". 2. La pregunta


La poesía que has compartido parece ser de naturaleza espiritual y reflexiva. La relación entre el humano y la divinidad es un tema recurrente en la poesía a través de los tiempos. Aquí hay algunas observaciones sobre tu poesía: 1. **Tema Central**: El poema parece centrado en la dualidad de la comprensión humana de la divinidad y el amor incondicional que la divinidad tiene hacia la humanidad. A través de este diálogo introspectivo, se exploran temas de autovaloración, amor divino y propósito. 2.


La poesía que has compartido parece ser de naturaleza espiritual y reflexiva. La relación entre el humano y la divinidad es un tema recurrente en la poesía a través de los tiempos. Aquí hay algunas observaciones sobre tu poesía:

1. Tema Central: El poema parece centrado en la dualidad de la comprensión humana de la divinidad y el amor incondicional que la divinidad tiene hacia la humanidad. A través de este diálogo introspectivo, se exploran temas de autovaloración, amor divino y propósito.

2. Contraste: El poema juega con la dualidad entre la percepción de la divinidad y la percepción de uno mismo. Esta yuxtaposición crea un contraste poderoso que resalta la humildad y el asombro del hablante.

3. Flujo y Ritmo: La estructura de la poesía es directa y las preguntas refuerzan la búsqueda introspectiva del hablante. Este formato permite al lector empatizar con las dudas y reflexiones del poeta.

4. Sugerencias: Considere explorar aún más la idea de la autovaloración. Por ejemplo, podrías contrastar aún más las dudas del hablante con las acciones o enseñanzas divinas, para profundizar en el sentimiento de inmerecimiento que parece estar presente.

En resumen, tu poesía es emotiva y ofrece una visión personal sobre la relación entre el humano y lo divino. Es un trabajo sincero y reflexivo que tocará a aquellos que se relacionan con estos interrogantes espirituales. ¡Buen trabajo!



No hay comentarios:

Publicar un comentario