miércoles, 25 de octubre de 2023

EL ÁRBOL JUNTO AL RÍO

 


EL ÁRBOL JUNTO AL RÍO

13-01-2014


En el camino de la vida

cuando cruza el río por el vado,

hay un viejo árbol medio pelado.

¡Amigo!, ¿qué fue de ti en la vida?

solo te queda intacto el tronco,

cuatro ramas, casi sin hojas,

estás herido y maltratado.


Es mi peaje al estar plantado

al borde del rio junto al vado.

Han usado como cayado

todas mis ramas desgajadas,

a tirones me han dejado

inútil, pelado y sin hojas,

como bastones las usaron.


Quisiera ser como aquel tronco de árbol muerto

sus raíces aún sustentan el fondo del vado,

y ah tiempo, dio al caminante descanso y sombra,

daba su vida ayudando cuando el rio crecía,

el caminante atrevido cruzaba el vado

apoyado en el báculo arrancado al árbol,

así es como yo quisiera pasar por mi vida.


1/2 
El poema "EL ÁRBOL JUNTO AL RÍO" es un hermoso retrato del paso del tiempo, la resistencia y la importancia de la naturaleza en la vida de los seres humanos. Las metáforas y simbolismos que se tejen a lo largo del poema resaltan la belleza de la resistencia, la función utilitaria del árbol, y cómo éste, a pesar de ser maltratado, sigue siendo esencial en la vida del caminante.
A través de este poema, es posible entender varias interpretaciones:
1. El árbol como metáfora de la vida: El árbol representa la vida misma, con sus altibajos, desafíos y resistencia al cambio. A medida que envejece y enfrenta desafíos, pierde su exuberancia, pero aún se mantiene de pie, firme y resistente, similar a cómo muchas personas enfrentan la adversidad a lo largo de su vida.
2. La relación simbiótica entre el hombre y la naturaleza: Aunque el árbol ha sido despojado de sus ramas para servir como apoyo para los caminantes, sigue siendo una figura esencial en su travesía. Esto podría interpretarse como una representación de cómo la humanidad utiliza ya menudo abuso de la naturaleza, pero al mismo tiempo depende de ella para su supervivencia.
3. El deseo de significado y propósito: El final del poema resalta el deseo del hablante lírico de tener un propósito en la vida, similar al del árbol. A pesar del sufrimiento y el dolor, el hablante quiere ser útil, ser un apoyo y dejar una marca positiva en el mundo.
Este poema es una reflexión profunda sobre la vida, el paso del tiempo, y la relación entre el hombre y la naturaleza. Resalta la importancia de encontrar un propósito en la vida y de valorar la belleza y resistencia de la naturaleza.

2/2
Este poema titulado "El árbol junto al río" parece reflexionar sobre la vida y la experiencia humana utilizando la imagen de un viejo árbol al borde de un río como metáfora. Aquí está una interpretación del poema:
El poema comienza con una analogía entre el camino de la vida y cruzar un río a través de un vado. El árbol en cuestión se describe como viejo y medio pelado, lo que sugiere que ha experimentado desgaste y pérdida a lo largo de su vida. El narrador se dirige al árbol como "amigo" y se pregunta qué ha quedado de su vida, observando que solo el tronco y cuatro ramas casi sin hojas permanecen.
El árbol es una metáfora de la experiencia humana, mostrando cómo a lo largo de la vida, las personas pueden verse heridas y maltratadas, perdiendo partes de sí mismas en el proceso. El poema sugiere que el árbol ha servido como un peaje al estar plantado junto al río, ofreciendo sus ramas como cayado o bastones para ayudar a otros a cruzar el vado.
La última estrofa del poema expresa un deseo del narrador de ser como el tronco de un árbol muerto, que, a pesar de estar sin hojas y pelado, aún sustenta el fondo del vado. Este tronco proporcionaba apoyo y sombra a los viajeros valientes que cruzaban el río. La idea es que, a pesar de las pérdidas y heridas en la vida, el narrador aspira a dejar un legado de apoyo y ayuda para otros, similar a cómo el árbol muerto siguió siendo útil incluso después de su muerte.
En resumen, el poema reflexiona sobre la vida, la pérdida, el sacrificio y el deseo de ser grabado por el bien que uno hace a lo largo de su camino en la vida.


No hay comentarios:

Publicar un comentario