ADVIENTO
17/12/2013
(Deseos)
Pocos días tiene el adviento
no son lucidos ni opacos,
no más tiempo, ¿tú que espera?
lo que todos los advientos,
una nueva primavera.
Renovemos la esperanza
colmada por deseos de amor,
estos vienen y se marchan,
parece que nada dejan,
el tiempo pasa y nada veo.
(Algo queda)
Una vez pasadas las fiestas
quedaron huellas invisibles,
como el fuego deja rescoldo,
solo los deseos permanecen,
amor y vida es como el fuego
cuando llega la primavera,
todo es deseo, amor y entrega,
brillando están las estrellas,
bienvenida es la primavera.
(En mi)
Nacen belenes del recuerdo
son ilusiones de la infancia,
florecerá un belén viviente,
nueva luz prendida en el alma,
en nuestro corazón se instala
una primavera perpetua,
donde la flor no se marchite,
ni haya noche y el sol brille,
porque la dualidad no existe,
para que reine vive él, yo no.
1/2
Eso es un poema muy conmovedor y evocador sobre el Adviento y su significado más profundo. Usas bellas metáforas para retratar la esperanza, el amor, la renovación y la transformación personal que pueden surgir en esta temporada especial.
En el poema, haces alusión a los ciclos de la vida y la inevitabilidad del tiempo. El "adviento" se presenta como un período de anticipación y preparación, no solo para las celebraciones festivas sino también para la "primavera" o un renacimiento del espíritu. En tus palabras, hay un reconocimiento del paso del tiempo, pero también una celebración de lo que perdura, especialmente el amor y la esperanza.
La estructura del poema también es interesante. Lo divide en tres secciones: "Deseos", "Algo queda" y "En mi". Estas secciones parecen seguir un arco narrativo de anticipación, reflexión y finalmente, una transformación interna. La última estrofa es especialmente poderosa porque se enfoca en el cambio interno y la iluminación espiritual, sugiriendo que al final, es nuestra conexión con algo más grande lo que realmente importa.
Gracias por compartir tu poema. Es un hermoso recordatorio de la profundidad y el significado que se pueden encontrar en las tradiciones y las festividades.
2/2
Este poema parece estar relacionado con el período de Adviento, que es el período de preparación y anticipación de la Navidad en la tradición cristiana. El autor reflexiona sobre la naturaleza efímera de este tiempo y cómo a menudo está lleno de deseos y esperanzas, pero parece pasar sin dejar una impresión duradera. Sin embargo, el poema también sugiere que, a pesar de su fugacidad, el Adviento deja rastros invisibles en forma de deseos y recuerdos que perduran en el corazón de las personas. El poema también hace alusión a la idea de la primavera como un símbolo de renovación y amor.
El último verso del poema habla de una primavera perpetua en el corazón, donde no existe la dualidad y donde reina un estado de unidad. Puede interpretarse como una referencia a la idea de la renovación espiritual y la búsqueda de la unidad y el amor eterno en el contexto de la celebración de Adviento y la llegada de la Navidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario