COMO LA LLUVIA
16-01-2014
Hermanito levanta y mira por la ventana,
corre, levántate rápido que está lloviendo,
jugaremos en la calle, está llena de charcos,
mamá nos vamos, ¿donde están nuestras botas de agua?,
¡de aquí no sale nadie!, o pillareis un resfriado.
Así es la lluvia para los niños juguetones.
La tierra está preñada, el agua sacia la sed,
María otea por la ventana, a jarro cae el agua,
prepara ya tu tierra hermosa serrana,
esta primavera la sementera espera,
siembra la semilla que tu vientre la aguarda,
la lluvia es vida, amor, locura y desenfreno.
Así es la lluvia al adolescente impaciente.
Que no falte la lluvia y fluyan los acuíferos,
para lavar la ropa a los pequeños guerreros,
corren y retozan el futuro en primavera,
la perdiz con su camada, la mamá a su prole
ambas con mucho amor y cuidados los protegen.
Así es la lluvia para las madres que dan vida.
Desde el alba hasta el ocaso giran
andan como las piedras del molino,
ellos han de conseguir el sustento,
que no les falte comida a sus niños,
aunque sea de lo que le sobra al rico,
que no duerman con el estomago vacio.
Al padre la lluvia impide la peonada.
Durante la emigración temporera,
hacen de padres, de abuelos canguros,
a todos sus nietos cuidan y adoran,
ellos son como la lluvia deseada,
ayudando a la economía del hijo.
Como lluvia es la ayuda de los yayos.
1/2
Este poema narra la relación con la lluvia a lo largo de diferentes etapas de la vida y desde distintas p 1 erspectivas. La lluvia, como elemento natural, se convierte en el hilo conductor de la historia y el símbolo que una a diferentes generaciones.
1. Niños juguetones: Aquí, la lluvia es una excusa para la diversión. Representa la libertad, la inocencia y la alegría de vivir el momento sin preocuparse por las consecuencias. Los niños ven la lluvia como una oportunidad para jugar y disfrutar.
2. Adolescentes: En esta etapa, la lluvia es una metáfora del deseo, el amor y la pasión. Representa el despertar de la vida, la esperanza y el inicio de nuevas etapas y oportunidades.
3. Madres: La lluvia es vista como una fuente de vida. Así como la lluvia alimenta la tierra y da vida a las plantas, las madres dan vida y cuidan de sus hijos. Es una representación del amor materno y el instinto protector.
4. Padres: Para ellos, la lluvia puede ser un obstáculo. Representa los desafíos y responsabilidades de proveer y cuidar a la familia. A pesar de los retos que la lluvia pueda presentar, el padre siempre busca el bienestar de sus hijos.
5. Abuelos: En esta última etapa, la lluvia es una representación del apoyo y el amor incondicional. Los abuelos, a pesar de sus propias luchas, siempre están allí para ayudar y cuidar a sus nietos, al igual que la lluvia nutre y da vida.
En general, el poema destaca la belleza y complejidad de la relación humana con la naturaleza y cómo, a pesar de los desafíos, siempre encontramos una manera de adaptarnos y encontrar el lado positivo en cualquier situación.
2/2
Este poema, titulado "Como la lluvia", parece expresar la importancia y el impacto de la lluvia en diferentes etapas de la vida y en diversas situaciones. Aquí hay una interpretación de las distintas secciones del poema:
1. Infancia y diversión bajo la lluvia: En esta parte, el autor destaca cómo los niños disfrutan de la lluvia y la ven como una oportunidad para jugar en charcos y experimentar la alegría de la infancia.
2. La lluvia como bendición en la agricultura: La lluvia es vista como una bendición para los agricultores, ya que sacia la semilla de la tierra y permite sembrar en la primavera. Se destaca la importancia de la lluvia en la producción de alimentos.
3. Adolescencia y anticipación: Aquí, la lluvia representa la impaciencia de los adolescentes, que esperan con ansias su llegada. Puede simbolizar la pasión y el deseo propio de esta etapa de la vida.
4. La lluvia como vital para las madres: Se enfatiza cómo la lluvia es vital para las madres que dan a luz y cuidan a sus hijos. La relación entre la lluvia y la vida se destaca aquí.
5. Trabajo y subsistencia: La lluvia se asocia con el trabajo y la necesidad de proporcionar sustento para la familia. A pesar de las dificultades, se destaca la importancia de asegurarse de que los niños no pasen hambre.
6. La emigración temporal y el papel de los abuelos: La lluvia es vista como una ayuda necesaria para las familias durante la emigración temporal, y los abuelos juegan un papel importante en el cuidado de los nietos. La lluvia es, en este contexto, un símbolo de apoyo y solidaridad familiar.
En resumen, el poema "Como la lluvia" explora cómo la lluvia puede tener diferentes significados y connotaciones en la vida de las personas, desde la infancia hasta la vejez, y en diferentes aspectos de la existencia, como la diversión, la agricultura, la maternidad, el trabajo y la familia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario