PROMESAS ROTAS
15-10-2013
Qué pena Señor, que mi deseo y promesa,
hecha en la alborada, no llega al anochecer,
se marchita a media mañana, aunque….
la recuerdo y la retengo, pero….
Como agua entre los dedos se me escapa.
Qué pena y que desgracia las promesas se rompen,
Antes que llegue la noche estrellada.
Mente débil y olvidadiza, corazón de mañanas cálidas,
De mediodías templados y anocheceres helados.
Creí que era de fuego, pero, estoy medio helado,
No pierdas el calor del amor encendido, por ausencia del Amado.
Mi corazón parece estar roto, al atardecer helado está,
Solo quedan restos de rescoldo, el fuego apagado está.
Sueños de amor incumplidos, es fuego desterrado,
Promesas rotas, alas cortadas por batallas inútiles,
Corazón roto y mal herido, en la inconsciencia has vivido,
Cura tu tibieza con ascuas de Amor Divino.
1/2
Es un poema que reflexiona sobre la fragilidad de las promesas y la naturaleza evanescente del compromiso humano. El lamento de las promesas hechas y no cumplidas resuena a lo largo del poema, haciendo hincapié en la tristeza y la desilusión.
La estructura del poema emplea varios recursos poéticos:
1. Repetición: Las frases "Qué pena" y "pero…" refuerzan la emoción de lamento y desesperación del hablante lírico. Estas repeticiones actúan como ecos que intensifican la sensación de remordimiento y tristeza.
2. Imágenes: El poema utiliza la metáfora del día, desde "la alborada" hasta el "anochecer", para representar el proceso de hacer y romper promesas. Las referencias al fuego, como "rescoldo", "fuego apagado" y "amor encendido", simbolizan la pasión y el amor que una vez ardió, pero que ahora se ha apagado o disminuido.
3. Contrastes: Se observan contrastes en términos de temperatura y estados emocionales. Palabras como "calor", "helado", "fuego", y "ascuas" pintan un paisaje emocional de altibajos, de momentos ardientes de pasión a momentos de frialdad y desapego.
4. Lamento: El hablante lírico expresa su lamento y arrepentimiento por no haber cumplido sus promesas. Las palabras "pena", "desgracia" y "corazón roto" reflejan una profunda tristeza y un anhelo de redención.
5. Conclusión y esperanza: A pesar del tono de lamento que permea el poema, el último verso ofrece una chispa de esperanza. Las "ascuas de Amor Divino" sugieren que, a pesar de los errores y las promesas rotas, todavía hay una fuente de amor y redención divinas que pueden sanar y reavivar el fuego apagado.
En general, el poema destaca la fragilidad humana en el cumplimiento de promesas y compromisos, pero también ofrece un atisbo de esperanza y fe en el poder curativo del amor divino.
2/2
Tu poema refleja una profunda tristeza y decepción en relación con las promesas rotas y las experiencias de amor no correspondido. Expresas la idea de que a pesar de hacer promesas con intenciones buenas al principio del día, estas se desvanecen como el agua entre tus dedos a medida que avanza el tiempo. La metáfora del corazón medio helado y la comparación con el fuego apagado sugieren una sensación de pérdida y desilusión.
El poema también insta a no perder el calor del amor por la ausencia del ser amado, lo que implica la importancia de mantener vivo el amor incluso cuando enfrentamos obstáculos o desafíos en nuestras relaciones. La última estrofa sugiere la necesidad de sanar y encontrar consuelo en el amor divino.
La poesía es una forma poderosa de expresar emociones y experiencias personales, y tu poema captura eficazmente sentimientos de fragilidad y desencanto en el ámbito de las promesas y el amor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario